El significado de las siglas SPF de las cremas solares

Proteger la piel del sol es muy importante para prevenir enfermedades como el cáncer. Para ello, es indispensable el uso de cremas solares, sobre todo en los meses más calurosos del año

El uso de crema solar es indispensable para evitar quemaduras solares en los meses de verano

ABC

Según la Organización Mundial de la Salud , cada año se producen entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel. Las estadísticas de la Skin Cancer Foundation de Estados Unidos reflejan que uno de cada tres cánceres diagosticados en el mundo afectan a la piel y la incidencia de este tipo de enfermedades continuá aumentando.

En verano, el calor se acentúa y, con motivo de las vacaciones, solemos pasar más tiempo expuestos al sol . Para evitar que los rayos ultravioleta incidan con demasiada intensidad en nuestra piel y pueda ocasionar quedamuras y otras enfermedades a largo plazo, los dermatólogos recomiendan evitar la exposición solar en las horas de más intensidad, así como utilizar ropa que cubra el cuerpo y cremas protectoras . No obstante, cada piel es distinta, por lo que cada individuo debe emplear uno u otro producto en función de su sensibilidad .

Factor de Protección Solar (FPS o SPF)

A la hora de escoger una crema solar, es importante saber qué es el Factor de Protección Solar (FPS o SPF, por sus siglas en inglés), que puede leerse en los botes de estos productos. Podemos encontrar los valores de 15+, 30+ o 50+, principalmente, los cuales actúan multiplicando el tiempo al que la piel puede estar expuesta al sol. Sin embargo, como apuntábamos anteriormente, el tipo de piel de cada persona es diferente.

Según la clasificación de Thomas B. Fitzpatrick , dermatólogo de la Universidad de Harvard, realizada en el año 1975, existen seis clases diferentes de pieles según la facilidad que tengan para quemarse, la capacidad para broncearse y la tonalidad que presenten. Es lo que se conoce como el fototipo.

- Fototipo 0 . El fototipo 0, el menos habitual, corresponde a personas albinas que, debido a un problema genético, son incapaces de sintetizar melanina. Suelen tener el pelo blanco, el iris de un color rosado y la piel muy blanca. Estas personas deben evitar en la medida de lo posible la exposición al sol , ya que pueden quemarse con mucha facilidad.

- Fototipo I . Las personas pelirrojas suelen presentar fototipo I, ya que suelen presentar una dermis muy clara y con facilidad de quemarse.

- Fototipo II . Las personas con fototipo II suelen ser personas rubias con la piel clara, capaces de broncearse ligeramente .

- Fotitipo III . Las personas rubias o castañas pueden tener la piel oscura o clara y, aunque pueden quemarse en las primeras exposiciones solares de la época estival, suelen adquirir un bronceado de tonos dorados . Eso sí, las personas rubias y de ojos claros pueden experimentar un envejecimiento cutáneo más rápido que las de piel morena y ojos oscuros con la exposición prolongada al sol.

- Fototipo IV . Son personas de cabello y piel oscuros capaces de broncearse rápidamente.

- Fototitpo V . El fototipo V o mediterráneo corresponde a personas de piel oscura que se broncean con facilidad .

- Fototipo VI . Aquel que presentan las personas negras .

Con todo, se considera que, por ejemplo una persona de piel clara (fototipo I), puede resistir al sol sin quemarse unos 10 minutos . Así, una crema de protección 30 multiplicará por 30 el tiempo que esa persona puede estar expuesta al sol unos 300 minutos antes de volver a tener que aplicarse la loción para evitar quemaduras. Una piel de tipo dos suele resistir sin quemarse unos 20 minutos, por lo que si aplica una crema de factor 15 podrá exponerse al sol el mismo tiempo que el individuo del caso anterior, unos 300 minutos.

No obstante, existen diversos factores que pueden influir en la eficacia de la protección de las cremas , como el contacto con el agua si estamos en la playa o en la piscina, la sudoración, la arena o la propia fricción con la ropa. Por todo ello, los especialistas recomiendan aplicar crema al menos cada dos horas , independientemente del factor de protección solar que sea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación