Un siglo dominado por los Daniel, Alejandro, Hugo y Lucas

Así han evolucionado los nombres más habituales de los niños recién nacidos en España

Evolución de los nombres de niños recién nacidos más frecuentes por regiones Belén García-Pozuelo

Belén García-Pozuelo

Daniel es el nombre de niño más elegido entre los recién nacidos por delante de Alejandro, Hugo y Lucas. Desde el año 2003 hasta 2012, Daniel y Alejandro han sido los nombres predominantes en España , mientras que Hugo y Lucas han sido los preferidos a partir de 2013 y en sucesivos años. De todos los nombres registrados en los últimos 16 años, Alejandro es el que figura en más ocasiones entre los tres primeros.

Alejandro

Durante el año 2002, Alejandro fue el nombre más común en todo el país, aunque por comunidades autónomas solo se impuso en Cantabria y Asturias. En ambas autonomías, una media del 3,6% de los recién nacidos recibieron este nombre, es decir, casi cuatro de cada cien niños. Según el Instituto Nacional de Estadística, los nombres de Álvaro y Pablo fueron los más elegidos por los padres en Castilla y León y Madrid, y en Aragón y la Comunidad Valenciana. Hubo un total de 1.277 niños llamados Álvaro y 921 recién nacidos con el nombre de Pablo.

Alejandro quedó registrado como el nombre más habitual en toda la mitad sur, incluyendo Islas Canarias, en el año 2004. Andalucía fue la comunidad autónoma en la que, además de tener la mayor cifra de nacimientos, Alejandro fue el nombre preferido. El 4,5% de los niños nacidos en 2004 se llamaron así. En los dos años sucesivos, 2005 y 2006, siguió siendo el nombre más habitual, sin embargo, perdió peso entre las comunidades.

Durante el año 2005, hubo mayor diversidad de nombres. Destaca el de Pablo en Asturias, o Javier en Extremadura. Galicia y Andalucía fueron las únicas autonomías en las que continuó siendo Alejandro el nombre más elegido. De los 2.056.281 nacimientos que hubo en España en 2006, el 31,3% de los nombres escogidos fue Alejandro, siendo el más habitual en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, las Islas Canarias y Extremadura.

Daniel

Daniel, el nombre más habitual en España entre los recién nacidos, fue el preferido a lo largo de seis años: 2003, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012. A pesar que Daniel se impuso solamente en Aragón , cuatro de cada cien niños nacidos en Andalucía, Asturias, Madrid, Extremadura, Cantabria, Galicia y Cataluña, recibieron este nombre. En 2007, Daniel fue el nombre más elegido en Castilla y León —el 3,7% de los recién nacidos se llamaron así—, misma cifra que en Murcia y Cantabria.

En 2008, Daniel fue el más habitual en La Rioja y Castilla-La Mancha, y en 2009 se impuso en Cantabria y Aragón, y volvió a recuperar la hegemonía, perdida en favor de Alejandro, en Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura. Se mantuvo como nombre más habitual en Cantabria e Islas Canarias durante 2010, y fue el más elegido en Asturias y Madrid, comunidades en las que, respectivamente, prevalecieron durante los dos años anteriores Pablo y Alejandro.

Hugo

Desde el año 2013 hasta 2016, el nombre más elegido en toda España fue el de Hugo, siendo Cantabria la autonomía en la que se registraron a más recién nacidos con este nombre, el 4,6% de ellos se llamaron así. Daniel continuó siendo el más elegido en la Comunidad de Madrid durante estos tres años, y apareció Martín como nombre más habitual en Galicia, expandiéndose por Asturias, Castilla y León, La Rioja y Aragón.

Lucas

En el último año, Lucas apareció como el nombre más habitual entre los niños recién nacidos, por delante de Hugo y Martín . Fue el preferido por los padres en Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. Dos de cada cien recién nacidos recibieron este nombre, exceptuando Castilla y León, que fueron tres de cada cien.

Otros nombres

En Cataluña y Baleares, David y Joan fueron los preferidos por los padres para nombrar a los niños recién nacidos durante 2002, quedando en segundo plano los de Pau y Adrián en respectivas comunidades. Al año siguiente apareció el nombre de Marc en ambas regiones, y se convirtió en el nombre más elegido en Cataluña desde 2003 hasta 2017. Asimismo, fue el más elegido en Islas Baleares desde 2004 hasta 2017.

Cabe destacar que en País Vasco y Navarra han primado, a lo largo de 16 años, nombres vascos. Esta regla se ha repetido en País Vasco sin excepción, y en Navarra, salvo en 2002, ya que el nombre más habitual fue el de Daniel; en 2005 y 2011 porque el más frecuente fue Javier; y en 2016, Martín, este último compartido con otras autonomías como el más habitual del correspondiente año. Iker ocupa la una primera posición del ránking al haber sido durante seis años el nombre preferido por los padres navarros, por detrás está Aimar, Mikel, Asier y Julen. En País Vasco el nombre más frecuente también fue Iker, al haber sido el más elegido durante seis años; Markel fue en cuatro años el nombre más habitual; Jon lo fue durante tres y Unai fue el más elegido durante dos.

Un siglo dominado por los Daniel, Alejandro, Hugo y Lucas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación