Siga en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Montero: «El Gobierno no está estudiando decretar el estado de alarma»
Comparecen la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
14.42
Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Gracias por seguir el directo en ABC.
14.40
En relación al estado de alarma, la ministra portavoz insiste en que en el corto y medio plazo los indicadores no permiten vislumbrar que vaya a ser necesario limitar la movilidad de los ciudadanos. «No está previsto y ojalá esa situación nunca se produzca», concluye Montero. « Si los indicadores sanitarios y volvemos a tener la necesidad de restringir la necesidad, el Gobierno de España utilizaría todos los mecanismos que tiene su ordenamiento jurídico. Estamos en condiciones para seguir trabajando con una de las más fuertes fuentes de riqueza de nuestro país con medidas de seguridad para que todo el mundo sepa que contamos con garantías».
14.39
Sobre si el Gobierno considera suficiente las medidas en las fronteras y plantean más medidas de control sanitario, la ministra portavoz responde: «España ha estado trabajando por tener un protocolo común ante cualquier situación que se pueda producir en la UE. La libre circulación hace que todos tengamos que tener los mismos protocolos para que si una persona tiene síntomas sea detectada y el caso sea abordado de manera similar». Asegura Montero que hay unos controles robustos en las entradas a nuestro país y que el Gobierno seguirá trabajando de la mano de Europa .
14.35
«No todo el mundo rema en la misma dirección», asegura Ribera acerca del mismo asunto. «Debemos estar preparados. La petición de reformas y reactivación económica va en esa transformación verde y digital y no quedarnos anquilosados ».
14.29
«Cuando el país nos necesita, las formaciones políticas tenemos que estar a la altura. ¿Qué tiene que ocurrir para que todos a una podamos levantar el país? Es el momento de que el Partido Popular se comprometa con España. No queremos compromiso con nuestro partido, queremos compromiso con nuestro país», señala Montero. «Me pregunta que qué ha hecho el Gobierno por la unidad. Ha hecho lo imposible por intentar invitar al Partido Popular a una posición de colaboración. Lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo. Ojalá abandonen ese seguidismo de la extrema derecha y participe en la reconstrucción».
14.26
Al ser preguntada por aquello que está haciendo el PSOE para lograr la unidad que tanto mencionan, Montero responde: «Este Gobierno desde el primer momento ha pedido diálogo, acuerdo, capacidad de encontrar el factor común. Lo hicimos hace varios meses con los "Pactos de la Moncloa". Hemos dado muestras inequívocas de ofrecer a las fuerzas a participar de las tantas y tantas iniciativas puestas en marcha. Siempre hemos pedido la ayuda al PP y al conjunto de fuerzas políticas de la oposición, y ustedes han sido testigos de la postura del PP».
14.22
Montero asegura que hay cuestiones para las que siempre van a tender la mano al resto de formaciones. «Entiendo que se querrán hacer aportaciones» , comenta la ministra portavoz. «Seguro que habrá conversaciones con el Partido Popular sobre el decreto de normalidad. Más allá de los acuerdos puntuales es necesario mantener una línea de continuidad que permita que la reconstrucción de nuestro país cuente con el apoyo de la oposición y no sea solo un gesto de cara a la galería».
14.19
En relación sobre las residencias y un posible cambio de modelo, Ribera dedica unas palabras de apoyo a los afectados y a los trabajadores de estos lugares. «El mensaje es que las residencias son competencia de las comunidades autónomas », señala la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. «Es necesario que haya un diálogo fluido pero es un ámbito competencial de las comunidades. Pero es competencia de las comunidades autónomas. Lo era antes y durante la crisis».
14.17
Sobre la regularización de los inmigrantes, Montero plantea que estamos en una situación compleja y que la transmisión por esta vía es una preocupación que tiene el Gobierno: «Los países están tomando decisiones en una materia tan importante como sus fronteras. Este problema agrava la llegada de personas de manera ilegal, aunque se está reduciendo con motivo de la pandemia. La situación de este año es mejor que la de años anteriores».
14.14
«No tenemos novedad con respecto a las declaraciones que formulé los pasados días en materia de fiscalidad», contesta Montero. «Tenemos que explorar un margen que haga que aquellos que más tienen puedan aportar proporcionalmente. Hay necesidad de reforzar nuestros sistemas públicos. Es obvio que este país necesita ir escalando esa capacidad de mayor margen para que todos los ciudadanos podemos ser iguales en lo básico».
14.10
« Los hechos tuvieron la sentencia judicial en aquel momento. Este Gobierno está en la tarea de la reconstrucción», responde Montero al ser preguntada por la Ley de Secretos Oficiales. «Estamos orgullosos de haber podido comprobar los logros que se consiguieron en la democracia de la mano de presidentes como González que fue el que impulsó el actual sistema sanitario que ha permitido salvar tantos miles de vidas».
14.07
«Es gravísimo que el PP haya trabajado en Europa contra los intereses de España», asegura Montero. «El principal partido de la oposición va a hablar mal de España ante Europa. Nosotros necesitamos la ayuda europea para recuperarnos. Es inadmisible. Si sin postureos electorales, el PP quiere arrimar el hombro, nosotros tenderemos la mano».
14.05
« El Gobierno no dispone de información para confirmar la noticia que comentaba. La Casa Real tiene que responder en algunas materias con su voz propia, tiene autonomía y no dirigimos en ese entorno», contesta la ministra portavoz al ser preguntada por la luna de miel de los Reyes.
14.03
«Este Gobierno, los partidos que lo forman, son partidos referentes en la lucha feminista y los derechos de las personas LGTBI. Tiempo habrá de consensuar algunas cuestiones pero ninguno de esos temas puede no dar el protagonismo a las personas transexuales y a todos aquellos que van a manifestarse de forma virtual para reivindicar la igualdad de derechos», apunta Montero.
14.00
«Vamos a llegar a un acuerdo en el diálogo del marco para proteger a las personas trabajadoras que tienen una suspensión de empleo o tienen que mantener un ajuste horario. Antes del martes que viene se podrá llegar a un acuerdo y el Consejo de Ministros no tendrá problema en concretar una reunión extraordinaria». La ministra portavoz agradece también el papel de los empresarios durante la pandemia.
13.57
«La demanda de electricidad se ha desplomado y aunque se va recuperando estamos por debajo de lo habitual», responde la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. «Tenemos que estar pendientes y pensar en un sistema que permita dar respuesta a una transformación que está viviendo nuestro sistema económico. Creemos que con esto estamos haciendo lo que debemos, que es una gestión responsable sin trasladar al consumidor un sobrecoste».
13.53
«Para tener la mano, el PP tiene que ser creíble y leal . Este partido quiere transmitir un esquema mental que este Gobierno no va a aceptar, tienen que decidirse si van a arrimar el hombro para sacar al país de esta situación. Eso es lo que tienen que hacer y no inventarse una serie de cuestiones que no se corresponde con el día a día», pide Montero.
13.50
Acerca de la reunión de Zapatero con Teodoro García Egea, la ministra portavoz responde: «Sobre todas las opiniones y reuniones, decirles que el país está pidiendo una labor de concordia entre las formaciones. Tenemos que aprender del ejemplo dado por la sociedad, que se confinó para poner a salvo sus vidas y las de sus vecinos. No se puede entender que una formación que ame España esté en contra de sus intereses».
13.48
«Si hay duda a aclarar con el gobierno de Aragón, se pondrán en contacto el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas», contesta Montero. «Sigue habiendo coordinación institucional. La legislación vigente permite limitar la movilidad en grupos reducidos en territorios reducidos».
13.45
«Los mensajes en estas circunstancias son los mismos en comunidades que tienen el desafío de consolidar a muchas de las premisas que nos han permitido avanzar. La capacidad de detección temprana, de rastreo y aislamiento, entre otras, siguen siendo cuestiones fundamentales para cualquier responsable autonómico», apunta Ribera. «El decreto ley incluye referencias que amplían lo incorporando los controles sanitarios en los aeropuertos pero también refuerzan el control en el punto de entrada de la persona que se embarca. La aplicación de los estándares es una garantía importante y es lo que estamos haciendo. Si se detectara un positivo lo fundamental es tener capacidad de reacción».
13.43
«Insistimos que toca el momento de la unidad. ¿Cuándo merece este país que las formaciones nos pongamos de acuerdo para tener una capacidad de construir todos de la mano el futuro? Vamos a seguir insistiendo que no es el momento de las diferencias ideológicas ni de incluir en debates cuestiones no relacionados con la situación del país», señala Montero al ser preguntada por Esquerra. «Tampoco es el momento de estar más pendiente de quién hace una propuesta del contenido de las mismas».
13.40
Sobre el avance de reformas legislativas aprobadas por el Gobierno y apoyadas por Ciudadanos, la ministra portavoz responde: «El Gobierno ha tenido claro que las reformas legislativas planteadas son limitadas. Cuando se trata de limitar derechos fundamentales de las personas el marco jurídico más garantista se llama decreto de alarma. No hay ningún sustitutivo del decreto de alarma».
13.34
«El proceso de desescalada ha permitido que el sistema sanitario esté con una musculatura fuerte para detectar los casos sospechosos», explica Montero con respecto a los posibles rebrotes y el posible decreto del estado de alarma. «Las autonomías tienen la palabra y ya han tomado algunas decisiones. El Gobierno no estudia ni a medio ni a corto plazo decretar el estado de alarma. Las situaciones que conocemos cada día permiten afirmar que la pandemia está controlada. Para la aparición de brotes esporádicos existen instrumentos para acotarlo».
13.32
«Damos prioridad a que estos proyectos lleguen a zonas donde se van a cerrar plantas. En relación con los efectos de la Covid-19, acompañaremos a agentes del sector que tendrían dificultades en esta contribución. Incluimos también medidas para que los gestores de lodos y residuos cuenten con una retribución recalculada»., apunta Ribera Explica que también establecen un compromiso con el Fondo de Reserva de Garantía, «dejaremos listo un marco para avanzar hacia un futuro renovable».
13.31
«También introducimos los cambios que hacían imprescindible ser integrados tras el plan de movilidad comunicado la semana pasada», señala la ministra para la Transición Ecológica.
13.30
Apunta Ribera que se incorpora en esta misma línea la hibridación, que permite ahorrar costes de red y minimizar el daño ambiental.
13.28
«El impulso renovable será protagonista en la recuperación. Destacaría tres objetivos: eliminar barreras a su penetración, acabar con desajustes y agilizar trámites para que nuestro país cuente con un marco seguro con el que atraer inversión», apunta ministra para la Transición Ecológica. «Con este real decreto buscamos eliminar la burbuja a los permisos de conexión a las redes eléctricas y queremos que el proyecto es real. Por ello, favorecemos que promotores de todos los tamaños participen en igualdad de condiciones. Por otro lado, el decreto prepara nuestra Constitución adaptándola a los nuevos modelos de negocio».
13.23
Teresa Ribera habla sobre el decreto ley para el impulso de las energías renovables y sobre la aprobación de medidas para apoyar a la industria en su transición ecológica: «En un contexto de crisis asociada al coronavirus, que tienen una incidencia de gran importancia, la capacidad de generar empleo y modernizar nuestro sistema forma parte de las grandes prioridades del Gobierno. España está en condiciones de aprovechar una nueva revolución industrial. El potencial de las renovables es claro y en un momento donde tenemos que reactivar la economía es uno de los factores tractores junto a la digitalización. No estamos solos en esta apuesta porque forma parte del Pacto Verde Europeo. Son un caso de éxito industrial».
13.19
El Consejo de Ministros también ha aprobado una ampliación del Mobile World Congress. «Es el evento más importante del mundo en cuanto a telefonía móvil. La ampliación de este congreso hasta 2024 pone de manifiesto nuestro de interés de mantener este evento en nuestro país. Este año no pudo celebrarse por el Covid-19 y esta medida supone autorizar al Ministerio de Economía los efectos de esta suspensión. Se ha llegado a un acuerdo con la empresa organizadora que ofrece unos gastos reducidos el años que viene. Lo más importante es que Barcelona va a ser la ciudad acogedora hasta 2024 ».
13.16
Acerca del Día del Orgullo Gay, la viceministra explica: «El Consejo ha aprobado una declaración en la que el Gobierno se compromete a trabajar sin descanso para lograr una igualdad del colectivo LGTBI. Una igualdad real que nos engrandece como democracia. Dentro de una semana se cumplen 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario que nos consolidó a la cabeza de los avances en esta materia. Los españoles hemos estado a la vanguardia de la conquista de estos derechos que, pese a que muchos les moleste, no son cuestionables. Manifestamos nuestro apoyo al Día del Orgullo y animamos a la ciudadanía a que se una al mismo».
13.15
«Hay acuerdo en activar en el conjunto europeo de aprobar las medidas que se acuerden. Si Europa quiere salir fortalecida no se puede permitir el esquema de la anterior crisis. Se necesitan soluciones diferentes capaces de estimular la economía en diferentes países, especialmente los países que hemos sido más castigados. Pedimos a la oposición que defienda a España en Europa», señala la viceministra.
13.13
«La semana pasada pusimos en marcha dos palancas, en el sector del automóvil y del turismo. Es exigible que el PP rectifique con respecto a su posición y que reme en la dirección que lo hacemos el resto de fuerzas políticas para salir de la situación económica que ha dejado la pandemia», destaca Montero. «Tenemos que hacer una política útil y no se puede justificar que el principal partido de la oposición juegue en contra de los intereses de España. Deberíamos estar por encima de siglas cuando está en juego España».
13.08
«El presidente del Gobierno trasladó el sábado el balance de este estado de alarma. Han sido 100 días que han supuesto una de las etapas más complejas de nuestra reciente historia democrática que hemos superado. Hemos vivido una catástrofe pero seguimos en riesgo y no debemos bajar la guardia», pide la viceministra. «Nos hubiera gustado tener un mayor compromiso por parte del primer partido de la oposición pero aún así hemos sacado adelante los estados de alarma. Juntos somos más fuerte de lo que podíamos imaginar. La unidad nos permite ser más fuertes y es hora de que cumpla ese ejemplo dentro de la política y toca arrimar el hombro por parte de todos porque lo que está en juego es la tarea de reiniciar al país, un deber que implica al conjunto de las instituciones».
13.05
«El Gobierno quiere apelar a la responsabilidad individual y al seguimiento de las medidas preventivas», pide Montero con respeto al coronavirus. «Las medidas permiten mantener a raya al virus y tenemos que ser muy cautelosos. Hay que contextualizar que se está produciendo una aceleración de la pandemia y tenemos que ser conscientes de que no podemos subestimar a este virus».
12.50
El Palacio de Moncloa aumenta desde este martes el aforo de periodistas en sus ruedas de prensa presenciales, con un límite de hasta 40 redactores y diez gráficos para cumplir las normas emitidas por la Comunidad de Madrid al respecto, han informado fuentes del Ejecutivo. Este medio centenar de periodistas, unidos a otra decena de trabajadores de la Secretaría de Estado de Comunicación, suman un total de 60 individuos, máximo permitido en la sala donde se celebran las ruedas de prensa tras el Consejo de Ministros, según las normas de aforo de la Comunidad de Madrid a las que remite el Gobierno.
12.35
A la espera de que el Congreso vote este jueves el decreto de la nueva normalidad , Pedro Sánchez ha convocado este martes a su Consejo de Ministros, la primera reunión de su gabinete una vez finalizado el estado de alarma.
12.20
En unos minutos dará comienzo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Hoy comparecerán la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.