¿Han sido efectivas las medidas impuestas por Sanidad para frenar al Covid-19?
En 15 días ninguno de los tres indicadores que tiene en cuenta el ministerio para el semáforo del coronavirus ha mejorado
Ya han pasado dos semanas desde que Sanidad decretara un nuevo estado de alarma en toda España. Dado que el periodo medio de incubación del coronavirus es de entre 10 y 7 días, las medidas implantadas por el Gobierno Central -como el toque de queda, la limitación de reuniones a seis personas o menos- y las aplicadas por algunas comunidades autónomas -confinamiento perimetral- ya deberían haber surtido efecto.
Desde el lunes 26 de octubre hasta ayer, lunes 9 de noviembre, ninguno de los tres indicadores que tiene en cuenta Sanidad para el semáforo de la Covid-19 ha mejorado . La incidencia acumulada de media en España ha aumentado de los 410,18 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta los 529,43. La positividad también se ha incrementado del 13,1% al 13,50% y la ocupación de pacientes Covid-19 en UCI ha pasado del 2424% hasta el 31,76%.
Traducido en número brutos, se han sumado al total de infectados 282.898 personas y 4.314 muertes en dos semanas . No obstante, a esta diferencia hay que restar los 5.105 casos y 1.326 fallecidos diagnosticados antes del 11 de mayo que incluyó Sanidad en el informe el pasado 4 de noviembre. Con todo, el total de personas que han perdido la vida por el coronavirus es, oficialmente, 39.345 y el dato global de contagiados en España es ya de 1.381.218.
El 26 de octubre los fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días eran 628 y, según los datos que facilitó Sanidad este lunes, esta cifra es casi el doble: 1.054. La media de muertes al día hace dos semanas era de 90 y actualmente es de 150 .
En este punto cabe recordar que Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, explicó que, aunque se consiguiera controlar la transmisión, pasarían unos 7 días hasta entre el inicio de la subida de casos y su traslación al número de muertes, ya que «los fallecidos se observan siempre una semana después de que los datos empiecen a acumularse» .
Además, Simón destacó el pasado jueves que aunque se llegara a una estabilización de la infección, esto no implicará una descarga inmediata de los sistemas sanitarios que «seguirán sufriendo durante unos 10 días más».
Una engañosa estabilización
La semana pasada parecía que la transmisión daba una tregua en España , ya que la incidencia disminuyó durante dos días consecutivos, pero este lunes ha vuelto a subir. Sin embargo sí se observa una leve mejoría en cuanto al número de casos diagnosticados durante el fin de semana . El previo al estado de alarma se notificaron 52.188, el siguiente fueron 55.019 y este fin de semana se registraron 52.386.
Por comunidades autónomas, solo Madrid ha conseguido disminuir su incidencia acumulada y la ocupación de pacientes Covid en las UCI. Canarias y Melilla también han mejorado en este último aspecto.
Noticias relacionadas