«Si tenemos que encargar diferentes tipos de vacunas viviremos una auténtica pesadilla logística»

El director de la oficina europea de la OMS, Hans Kluge, advierte de que la pandemia no concluirá cuando se encuentre una vacuna

Últimas noticias sobre vacunación y coronavirus en España

Hans Kluge Afp

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que la actual situación de la pandemia, con muchos contagios pero pocas víctimas mortales, cambie radicalmente el próximo otoño y se produzca un aumento considerable del número de muertos debido a la combinación de la pandemia con la gripe estacional. En algunas regiones no se descartan nuevos confinamientos.

«El próximo otoño será más duro y durante los meses de octubre y noviembre veremos aumentar el número de muertos», declaró el director de la oficina europea de la OMS, Hans Kluge . Según las cifras registradas por la agencia sanitaria de la ONU, el número de casos declarados ha aumentado respecto a la primavera, aunque las cifras diarias del número de fallecimientos permanecen estables.

El motivo del aumento del número de víctimas mortales en Europa será la epidemia de gripe estacional, que se espera que llegue aproximadamente a las 650.000 muertes en todo el mundo . «Nos encontramos en un momento en el que los países no quieren oír noticias como estas y lo comprendo», afirmó Kluge.

Sin embargo, a pesar de que todavía no se ha hallado un remedio contra el coronavirus, Kluge no quiso mostrarse del todo pesimista y señaló que « la pandemia cesará en un determinado momento». También alertó de que el final de la misma no coincidirá con el hallazgo de una vacuna que permita impedir la propagación de contagios.

A lo largo de una entrevista concedida hoy a la agencia France Presse, Kluge comentó que «continuamente oigo que la vacuna marcará el final de la epidemia, pero esto no ocurrirá porque todavía ignoramos si será eficaz para toda la población o sólo para determinados individuos. Si además tenemos que encargar diferentes tipos de vacunas contra el coronavirus viviremos una auténtica pesadilla logística».

« El final de la pandemia llegará cuando aprendamos a vivir con ella . Esto sólo depende de nosotros y significa un mensaje muy positivo», argumentó el responsable de la OMS. En la conversación, Kluge se mostró comprensivo con los tanteos de las autoridades sanitarias de los estados y advirtió que que no había que politizar la crisis sanitaria en un contexto de grandes dudas de la población.

«Lo que importa es basar la reacción contra la Covid-19 en datos epidemiológicos y de salud pública », aclaró. De acuerdo con Kluge, la OMS ha sido criticada en numerosas ocasiones pero no hay que olvidar que comunicar sobre algo desconocido es sumamente difícil. «Para algunos vamos demasiado lejos y para otros no hacemos demasiado», espetó.

A pesar de la situación, el alto funcionario consideró que la investigación avanza progresivamente y que se deben de tomar decisiones basadas en pruebas incompletas. «Es deplorable que en algunos países las consideraciones políticas se imponen frente a las científicas e incluso, en otros, hay personas que dudan de la ciencia. Esto es muy peligroso», precisó.

«En febrero, el objetivo era el conjunto de la sociedad, mientras que ahora es el virus. Los colegios pueden cerrar temporalmente y localmente, pero si tenemos un sistema de vigilancia capaz de controlar el virus después de unas semanas se pueden volver a eliminar las medidas restrictivas », detalló el responsable.

Actualmente los países europeos que registran un aumento más sensible de casos de la Covid-19 son España y Francia . El pasado viernes, más de 51.000 nuevos casos de coronavirus fueron declarados en los 55 países que forman la región europea de la OMS, más que las cifras comunicadas en abril. El número de muertos en Europa varía entre 400 y 500 diarios, menor que los registrados en la pasada primavera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación