Inmersión lingüística en catalán en los campus

«Si veo ilegalidades, apoyaré llevar esos controles a los tribunales»

La profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Susana Beltrán ve el proyecto de la Generalitat de imponer el 80% de las clases en catalán como «una intromisión injustificada»

Susana Beltrán es profesora en la UAB Inés Baucells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los planes intrusivos de la Generalitat para reforzar el uso de la lengua catalana en las clases universitarias preocupa a muchos docentes que ven a la nueva iniciativa del Govern como una amenaza real contra la ‘pax lingüística’ que ha imperado durante años en los campus. El actual marco lingüístico en la universidad catalana permite a los profesores impartir las clases en la lengua en la que se sienten más cómodos siempre que informen en la guía docente de su elección, y los alumnos son igualmente libres de elegir la lengua en la que quieren recibir la materia.

¿Qué le parece la nueva ofensiva de la Generalitat para fiscalizar el uso de la lengua en la universidad?

Una intromisión injustificada.

La medida aprobada por el Govern y las universidades se produce después de dos documentos suscritos por los rectores, uno en abril en el marco del Consell Interuniversitari (CIC), y otro de junio de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), en los que dejan constancia del compromiso de los centros para reforzar el uso del catalán en las clases universitarias (hablan de un 80 por ciento del uso docente en grados y másteres). ¿Es legal?

No he visto el documento, pero no veo que se pueda prohibir a un profesor universitario que hable en clase en una lengua oficial como el castellano.

¿En qué lengua imparte sus clases?

En catalán y en castellano. Los grupos que doy en un idioma u otro están previstos en las guías docentes.

¿Ha tenido algún problema o incidencia relacionada con el uso que hace de la lengua que ha escogido?

No, de momento.

«Me indigna que la gran preocupación de la consejera sea en qué idioma se habla en clase»

Ahora los centros deberán enviar un informe cada seis meses en el que exponen la lengua que se usa en cada materia y si ha habido algún cambio, ¿hasta ahora no había ningún control al respecto?

Me indigna que la gran preocupación de la consejera de Universidades sea en qué idioma se habla en clase. En la universidad faltan recursos, hay que potenciar la investigación universitaria a nivel internacional o ayudar a que nuestros grados y másters sean de primer nivel. No veo mejoras, en ese sentido, de ninguna clase.

¿Cómo lo van a hacer en su universidad?

No lo sé. Si lo hacen y veo que hay indicios de ilegalidad apoyaré cualquier iniciativa para llevar dichos controles a los tribunales.

Durante años la Generalitat ha intentado controlar el uso del catalán en las universidades, especialmente en los másteres, aunque no lo ha conseguido.. ¿cree que los rectores están ahora dispuestos a frenar la llegada de estudiantes de otros países con la imposición del catalán, especialmente en los estudios de postgrado?

Tenemos ya bastantes problemas. Confío en que la sensatez impere. Los estudiantes extranjeros son bienvenidos y debemos facilitar su acogida en las aulas comunicándonos en un idioma, como el castellano, que atrae a un buen número de ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación