El servicio de apoyo psicológico a sanitarios se amplía a seis meses para paliar la «ola psicológica»

El servicio telemático de apoyo psicológico para los profesionales de la salud se ha prolongado hasta junio por el sufrimiento emocional que les ha causado el Covid-19

Un profesional sanitario realiza su trabajo con enfermos de la Covid -19 en la UCI del hospital del Mar de Barcelona EFE

S.S.

El servicio telemático de apoyo psicológico para profesionales sanitarios afectados por el Covid-19 (TAP) se amplía seis meses más , como así ha adelantado en un comunicado el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.

«Estamos muy agradecidos de que este servicio se mantenga hasta junio debido a su enorme necesidad. Inmersos en la tercera ola de la pandemia, nos encontramos a unos profesionales sanitarios desgastados emocionalmente, cansados y con malestar psíquico , en algunos casos que necesitan toda la ayuda para paliar los efectos de esta terrible crisis sanitaria», destaca el Dr. Serafín Romero, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC).

Tanto el Consejo de Médicos como su Fundación han puesto, desde el principio, a disposición de los colegiados, en sus Webs, todos los materiales relativos a este servicio que pretende contribuir a paliar la sobrecarga emocional de los profesionales que se encargan de atender a pacientes con la enfermedad del coronavirus. Además, y de forma complementaria, la Fundación cuenta con un Dispositivo Integral Covid-19 con distintas ayudas y prestaciones para los médicos/as y sus familias.

La tercera ola, la psicológica

Esta noticia se enmarca dentro de la preeminente «ola psicológica», pues el mundo en que vivimos cambió de la noche a la mañana como resultado de una pandemia sin precedentes que, como se ha comprobado en otras situaciones de alarma, no deja indiferente a la sociedad. Más allá de los riesgos médicos, su impacto psicológico y social es indiscutible , como ya avanzó este diario a las puertas de la segunda ola.

Sin ir más lejos, en la Comunidad Autónoma Vasca el primer afectado fue detectado el 28 de febrero, y en marzo el número de casos ya se había disparado. Este rápido aumento de confirmaciones de casos (y fallecimientos) generó estrés, ansiedad y depresión . Las investigaciones que llegaron de China, primer país afectado, ya apuntaban a que el miedo a lo desconocido y la incertidumbre podían desembocar en problemas de salud mental, somatización y conductas como aumento de consumo de alcohol y tabaco.

La situación de los sanitarios, a estas alturas, también es delicada. En apenas tiempo para recuperarse del sobresfuerzo, el personal médico hace frente al repunte de contagios de coronavirus. Agotados física y mentalmente, para ellos las secuelas durarán años y la crisis no termina con el inicio de la vacunación, como relataba Isabel Miranda en un reportaje publicado hace unos días en este diario.

La segunda ola llegó a España antes de que el personal sanitario pudiera recuperarse del sobresfuerzo hecho en la primera. Agotados, las encuestas muestran que sufren más dolores de cabeza, estómago o espalda, y su salud física es peor que cuando comenzó 2020.

También han quedado tocados a nivel emocional, con menor capacidad para hacer frente a los problemas, insomnio o incluso estrés postraumático. Los resultados preliminares de un estudio del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y el IESE mostró que en los meses de julio y agosto, cuando la mayor parte de los españoles veraneaba, el 42% de los médicos decían sentirse siempre o casi siempre agotados físicamente; un porcentaje que se elevaba al 48% cuando se les preguntaba a nivel emocional. En los meses más duros de la pandemia, uno de cada cuatro llegó a plantearse dejar su profesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación