A las dos serán las tres
Cambio de hora: «No hay perjuicio a la economía y sí daño a las personas», defiende España
La Comisión para la Racionalización de los Horarios lleva años solicitando el fin del DST, que «no tiene sentido» dos siglos después
España, a través de la Comisión Nacional de Racionalización de los Horarios (Arhoe), promueve desde hace años el fin del cambio de hora que se realiza este penúltimo domingo de marzo y también en octubre. El presidente de la Comisión, José Luis Casero , repite a ABC un mensaje en el que lleva años incidiendo . «No hay beneficio a la salud en el cambio de hora».
El cambio al horario de verano o tiempo de ahorro de luz –en inglés «Daylight saving time» (DST)– se estableció , recuerda Casero, en plena industrialización del carbón, en 1816 , algo que «no tiene sentido» en 2018. En las propuestas presentadas de Alemania y Francia se habla de un 20% más de accidentes de tráfico e incluso repercute en un 15% de descenso en la leche de las vacas , comenta Casero.
Los ritmos cardiacos de la persona empeoran, al decir de nobeles de Medicina, como el de 2017, Michael Rosbash , y «no hay perjuicio a la economía si no se cambia la hora; sin embargo, sí hay daño a las personas si se hace», aduce Casero. El camino hacia el fin del DST «es positivo, pero lento», dice. La propuesta de Finlandia es «la sensata y racional», pero no llega a aplicarse.
Noticias relacionadas
- Horario de verano: ¿Cuándo hay que cambiar la hora?
- ¿Estás a favor del cambio de hora o preferirías una fija?
- ¿Por qué hay que cambiar la hora?
- Claves para no tener ningún susto con el coche durante Semana Santa
- Cambio de hora: el horario de verano que las Cortes Valencianas desean para todo el año
- ¿Cuánto ahorramos con el cambio de hora?
- ¿Cómo nos afecta el temido cambio de hora?