Así será la vuelta al cole: mascarilla a partir de los 6, menos distancia de seguridad y casi el 100% de los docentes vacunados

El protocolo para el regreso a las aulas es el mismo que el aprobado el pasado mes de mayo con actualizaciones realizadas al mes siguiente

Cuándo empiezan las clases en Castilla-La Mancha

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Demasiada expectación, cámaras, micrófonos y libretas había esta tarde en el Ministerio de Educación. Se celebraba la Conferencia Sectorial (que reúne a la ministra, Pilar Alegría , con las comunidades) en la que se abordaría la vuelta a las aulas.

Pero de la reunión saldrían pocas novedades. El protocolo de medidas a tomar frente al Covid en las aulas con el que se entró es con el mismo con el que se salió.

Se trata del ya aprobado en el mes de mayo con las actualizaciones incluidas de junio y que establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los 6 años, la flexibilización de la distancia interpersonal dentro del aula de 1,5 metros a 1,2 metros a partir de 5º de Primaria y grupos de convivencia estable o ‘burbujas’ hasta 4º de esta misma etapa, así como ventilación cruzada, «si es posible de forma permanente para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio», señala el documento.

Alegría puso mucho énfasis en las altas cifras de vacunación: 61,7 por ciento en jóvenes de 12 a 17 años con una dosis, y algo más del 16 por ciento con pauta completa . En el caso de los docentes, dijo que hay porcentajes cercanos casi al 100 por 100 de vacunación.

La ministra apuntó que estos datos «permitirán f lexibilizar las distancias del 1,5 al 1,2, algo que aparece ya reflejado en los documentos aprobados con las comunidades». Según la ministra, las distancias se acortan pero esto ya estaba contemplado en el documento cuando no se habían pinchado los jóvenes en edad escolar.

Niveles de alerta

Se plantean dos escenarios posibles: uno que incluye el nivel de nueva normalidad y los niveles de alerta 1 y 2, y un segundo escenario que incluye los niveles de alerta 3 y 4. La indicación de cambio de escenario la establecerá la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma para cada provincia, o para el nivel territorial que decida.

Se recomienda que, para decidir este nivel territorial, se tenga en cuenta tanto los aspectos epidemiológicos como los relacionados con la organización educativa.

Al aire libre

Respecto a la limitación de contactos, se recomienda el mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. Sin embargo, dentro del aula se puede flexibilizar esta distancia en especial en escenarios de baja transmisión comunitaria , y especialmente para la población infantil, manteniendo un tamaño de los grupos adecuado.

Por ello se ha flexibilizado la distancia interpersonal dentro del aula de 1,5 metros a 1,2 metros a partir de 5º de Educación Primaria, con el fin de garantizar la presencialidad con seguridad (con un número de alumnos por aula como máximo acorde a la normativa vigente).

Sin embargo, en el escenario de mayor transmisión, a partir de 3º de la ESO, se establece que la distancia será de 1,5 metros o bien clases al aire libre , debido a que los adolescentes presentan una capacidad de transmisión similar a las personas adultas. En el caso de no ser posible estas dos opciones, y de manera excepcional, se plantea recurrir a la semipresencialidad a partir de 3º de la ESO a Bachillerato , priorizando la asistencia de alumnado con dificultades sociales o académicas.

Mascarilla

Es obligatorio el de la mascarilla obligatoria a partir de los 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación