Semana Santa también... para ellos
¡No sin mi mascota! Ese es el lema de todos los amantes de los animales. Llegan unos días de desconectar y disfrutar en familia. Si en estos días viaja en coche,tren o avión ofrecemos una serie de productos y servicios para que el viaje sea perfecto.
Las mini vacaciones de Semana Santa traen consigo pequeños viajes o escapadas para romper con la rutina y recargar pilas hasta que lleguen las de verano . Y, ¿por qué no hacerlo acompañado de nuestros mejores amigos con los que compartimos nuestro día a día? Viajar con una mascota no debe ser un impedimento sino todo lo contrario: una nueva aventura que compartir con ellos.
A la hora de plantear el viaje hemos de tener en cuenta diferentes factores y empezar a planificar con antelación todo lo que vamos a necesitar para que sea una experiencia inolvidable para todos. Para ello nos hemos puesto en contacto con Kiwoko, una de las mayores tiendas dedicadas a mascotas de España y Portugal para que nos faciliten los mejores consejos para disfrutar de un viaje perfecto acompañados por nuestras queridas mascotas.
Antes de partir, no olvidemos su documentación (incluyendo la identifcación con microchip y la chapa con el nombre del animal y número de móvil del propietario ) y tener al perro o gato al día en cuanto a vacunas y desparasitación .
No olvidar el collar antiparasitario (en la pasada edición de Iberzoo-Propet 2018 en IFEMA) entre las novedades Bayer presentó la nueva imagen de Seresto contra pulgas y garrapatas con una protección de hasta 8 meses). Fuera de viajar con nosotros en nuestro propio coche siempre hay que hacer las cosas con antelación y consultar con las compañías. No es cuestión de presentarse en la estación o en la terminal con el transportín y llevarnos la sorpresa.
En el caso de viajar en avión: aunque cada aerolínea establece sus propias restricciones, la mayoría permite que viajen en la bodega del avión dentro de un transportín. Para animales de tamaño pequeño, hay algunas compañías que permiten que viajen a nuestro lado siempre que cumplan con el tamaño y peso permitidos. Si viajas fuera de España, asegúrate de que, además de tu pasaporte, tu mascota también tiene el suyo . Tu veterinario te lo puede hacer, siempre y cuando el animal tenga microchip.
Viajar en tren: en trenes de cercanías se permite la entrada de gatos y perros sin límite de peso, siempre que el resto de pasajeros así lo permita. Para trenes de larga y media distancia y AVE, sólo se admiten perros o gatos cuyo peso no exceda los 10 kg y siempre dentro de un transportín.
Viajar en barco: si necesitas tomar un ferry para viajar a las islas, dependiendo de la compañía naviera y del tipo y tamaño de tu mascota podrás llevarla en un transportín o, en el caso de los perros, dejarlos durante la travesía en los espacios adaptados para ellos. Consulta con la compañía las condiciones de embarque y si puedes visitarlo durante el viaje.
Viajar en coche : Antes de cualquier viaje en coche, es imprescindible habituarle ( si va a ser el primero) poco a poco, realizando trayectos cortos. Una vez se acostumbre, será mucho más fácil que aguante un viaje de más duración y sea un gran compañero también “sobre ruedas”. Otro punto importante antes de partir es informarse de las medidas de seguridad pertinentes que nos ofrece la DGT para garantizar que, durante el viaje, el animal esté sujeto y no pueda llegar al conductor.
Para perros grandes, si disponemos de un espacio amplio en el maletero, podemos llevarlo ahí, siempre sujeto, quitando la bandeja y poniendo una reja protectora para que no pueda acceder al habitáculo del coche. De esta forma, su viaje es más cómodo, le llega el aire acondicionado y la reja ofrece la seguridad necesaria.
Para perros pequeños, pueden viajar en un transportín dentro del habitáculo del coche, siempre fijados con un sistema de sujeción para evitar que se desplace en las curvas o frenazos. Asimismo, los perros pequeños también pueden viajar en el interior del habitáculo del coche sujetando su arnés al cinturón de seguridad con un adaptador.
Los gatos, al ser más nerviosos, siempre viajan mejor en transportín, ya que además están más cómodos y tranquilos en espacios delimitados.
Estancia tranquila
Durante el trayecto, es recomendable realizar paradas frecuentes o cada 1,5h para que nuestra mascota pueda hacer sus necesidades. Además, para evitar los golpes de calor y la deshidratación, también hay que aprovechar estas paradas para proporcionarle a nuestras mascotas agua limpia y fresca. Además de cómodo y seguro, el viaje también puede ser divertido para nosotros y para ellos: llevar un juguete durante el viaje les puede ayudar a pasar más tranquilos el trayecto al asociar el traslado a algo positivo . Si no consigues que se mantenga relajado durante el viaje, existen productos que les ayudan y alivian ese estado de estrés y ansiedad.
En el momento de la llegada hoy en día existe una amplia variedad de hoteles Pet Friendly para disfrutar con nuestra mascota. Pero si tampoco te convence esta opción, o bien prefieres dejar a tu mascota en casa, puedes buscarle un alojamiento donde pasar unos días mientras tú estás fuera . Kiwoko pone a tu disposición en la web servicios.kiwoko.com los mejores servicios en las mejores manos, trabajando con los mejores partners para ofrecer siempre servicios de calidad que hagan más feliz a tu mascota y mejoren su calidad de vida.
Noticias relacionadas