La Semana Santa menos trágica en las carreteras de los últimos 4 años
El dispositivo especial finalizó con 29 víctimas mortales, 12 menos que en 2016

Los 15,2 millones de desplazamientos de tráfico que se han registrado durante las vacaciones de Semana Santa se han saldado con 29 accidentes mortales, 12 menos que el año pasado . Este dato positivo es el mejor que se tiene desde que hay registros, teniendo en cuenta que los desplazamientos de largo recorrido se han incrementado un 7,2 por ciento, ya que en 2016 fueron de 14,2 millones de vehículos. Este año ha sido el cuarto consecutivo en el que han aumentado los movimientos por carretera, situándose en niveles muy similares a los que se registraron en la Semana Santa de 2008.
El dispositivo especial de tráfico se puso en marcha el viernes 7 de abril y finalizó a las doce de la noche del lunes. Aunque este año se ha producido un accidente mortal más , el número de fallecidos ha sido menor, 29 frente a los 41 del año pasado, cuando se produjo un grave accidente de autobús en Tarragona en el que fallecieron 13 personas.
En carreteras secundarias
La mayoría de las personas fallecidas, 26, lo han sido en accidentes sucedidos en vías convencionales, frente a los tres que se han registrado en autovías o autopistas. Catorce víctimas viajaban en turismo, la misma cifra que el año anterior; siete en motocicleta, una más que en la Semana Santa de 2016; cuatro en bicicleta, tres más que en 2016 , y dos eran peatones, la mitad que el año anterior.
La salida de vía sigue siendo el tipo de accidente más frecuente, con 13 fallecidos. En colisiones frontales han muerto cinco personas, cifra idéntica a la del año pasado, y dos han fallecido atropelladas. Por grupo de edad, el que tiene mayor número de víctimas mortales es el comprendido entre 45 y 54 años , con siete; seguido del de 55 a 64 con seis y de 35 a 44 con cinco. Este año no ha fallecido ningún menor de 14, ni mayor de 75 años.
Una de las principales causas de muerte ha sido la no utilización del cinturón de seguridad. De los 16 fallecidos en turismo y furgoneta, seis de ellos no lo llevaban en el momento del accidente. Tampoco hacía uso del casco uno de los cuatro fallecidos que se desplazaba en bicicleta. Este dato es especialmente preocupante, ya que la Dirección General de Tráfico ha venido realizando campañas para la utilización de este dispositivo . Precisamente, entre las quince medidas puestas en marcha por el Ministerio del Interior se encuentra la colocación de más de 200 cámaras de vigilancia.
El balance de este año ha sido recibido con satisfacción por parte de los responsables de Tráfico. El subdirector de Movilidad, Jaime Moreno , ha asegurado a ABC que ha sido una campaña muy «positiva» porque «conjugar un número muy elevado de desplazamientos con máximos históricos con mínimos en el número de fallecidos, no es fácil. Esto nos indica que el trabajo que estamos realizando da resultados».
Moreno pone en valor la efectividad de las medidas que se están aplicando, aunque señala que «es difícil cuantificar cuáles han sido más o menos efectivas. Están todas en marcha, en mayor o menor grado de ejecución». En este sentido, apunta que «el recorrido de cualquier medida de seguridad suele ser largo, pero lo que nos indican estos datos es que vamos en la buena dirección y que todo suma». A su juicio, hay que esperar a final de año para ver «la foto completa», pero estos resultados ya marcan una tendencia.
Estas medidas han tenido una «buena acogida», señala el responsable de Tráfico, pero es consciente de que hay un pequeño porcentaje de conductores que sigue sin ver la importancia de utilizar el cinturón de seguridad . Por ello, destaca la utilización de las cámaras de vigilancia como «media preventiva» y disuasoria.
«Cambio importante»
El subdirector de Movilidad también hace hincapié en la necesidad de «redoblar los esfuerzos» en la lucha contra la siniestralidad en la carretera . Este esfuerzo explicaría que, a pesar del incremento de los desplazamientos, el número de fallecidos haya alcanzado mínimos históricos.
Este optimismo moderado es también compartido por asociaciones de víctimas de accidentes, informa Ep. Así, la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA) cree que la DGT está empezando a asumir el liderazgo en el tema de la movilidad y en el de los accidentes de tráfico. « Hemos notado un cambio muy importante desde que está este nuevo ministro y el nuevo director general », señala el presidente de DIA, Francisco Canes , que incide en que ha habido un «cambio muy importante de actitud por parte de la DGT». «Nos felicitamos por estos datos y felicitamos a los conductores, porque al fin y al cabo son los que tienen protagonismo», subraya.
Por su parte, STOP Accidentes atribuye este balance «positivo», a la Seguridad Vial, a las campañas de la DGT, a la vigilancia continua y a los medios de comunicación.