La Semana Internacional del Videojuego de Berlín busca traspasar la frontera entre Tecnología y Cultura

El sector creció un 8% en 2014 y un 4,5% en 2015

La Games Week Berlin espera recibir a cerca de 12.000 personas ABC

JOSÉ-PABLO JOFRÉ

Unas doce mil visitas esperan recibir hasta el próximo domingo los organizadores de la Semana Internacional de Videojuegos de Berlín: la Games Week Berlin arranca en 12 sitios de la capital alemana esperando la llegada de gamers, desarrolladores de software e inversores de todo el mundo. Se trata de un encuentro para aficionados y profesionales por partes iguales del sector tecnológico, pero también para publicistas y representantes de medios: « Queremos traspasar las fronteras entre juegos, tecnología y cultura », ha comentado el director de la Games Week, Michael Liebe .

Conferencias especializadas con ofertas para desarrolladores, pero también para gamers entusiastas: el fin de semana es el turno del museo del videojuego que este año invita nuevamente a su competencia. Este año se repite un día entero dedicado a las mujeres –« Womenize !»– y su carrera en la industria de la tecnología y de los videojuegos. En 2015 participaron doce mil personas de este evento en el que la realidad virtual tiene una presencia importante. Pero también la competencia y el entretenimiento entorno a los videojuegos.

En constante expansión

« La industria de los videojuegos crece de forma dinámica: 8% en 2014 y 4,5% en 2015 », comenta Maximilian Schenk , director de la Federación de software de entretenimiento interactivo. Según Schenk, las ventas del sector alcanzan unos tres millones de euros. Especial interés este año tiene el E-Sport . Según Tobias Kopka , organizador de la conferencia para desarrolladores QuoVadis en el marco de la Games Week, «son cada vez más las cadenas de televisión interesadas en este mercado, también los patrocinadores e incluso los seguros de salud».

A propósito de la salud: la Games Week coincide con una exposición –abierta hasta el 26 de junio en el Museo de la Comunicación de Berlín– que reflexiona de forma crítica e irónica sobre el individualismo y el sedentarismo que dominan en el mundo de los juegos: «No pain, no game» ( sin dolor no hay juego ) reivindica el valor del movimiento y la interacción entre personas, el esfuerzo en definitiva, en el juego. Los dardos en contra de los videojuegos como metáfora del entretenimiento en solitario y desde el sofá, ofrecen una perspectiva lúdica sobre el juego frente al progresivo aislamiento masivo al que llevan los dispositivos electrónicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación