Semana de la Educación México 2020

Un amplio recorrido por el presente y futuro de la educación

México estrena la primera edición de un evento ferial ya asentado en España

Vista aérea del recinto ferial Expo Santa Fe México, donde se celebrará la primera edición de la feria IFEMA

Alberto Velázquez

Una de las constantes del trabajo de Ifema-Feria de Madrid en los últimos años, de sus 40 recién cumplidos, es la proyección internacional de las ferias y eventos. Así ha sucedido con ARCOlisboa, con Traffic Latinoamérica y con esta celebración de uno de los hitos de la entidad ferial, la Semana de la Educación (celebrada en Madrid del 4 al 8 de marzo), en este caso, organizada conjuntamente con Expo Santa Fe México en el recinto del mismo nombre en México DF, uno de los más importantes de ese país hispanoamericano.

Un centenar de expositores ocuparán más de 4.000 m2 de superficie expositiva en esta cita que contará con la presencia del Director de Expansión Internacional de IFEMA, Jaime de la Figuera, y que alberga representación de instituciones extranjeras como las de Costa de Marfil (país invitado), Canadá, España, Estados Unidos, Japón, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Rusia. Una propuesta internacional que, además, incluye la presencia de instituciones especializadas en idiomas , empresas de viajes educativos, escuelas de negocios, institutos especializados, asociaciones, educación a distancia, aplicaciones móviles, etc.

Como en el caso de la Semana de la Educación celebrada en Madrid, este encuentro en México acoge a estudiantes, familias, docentes, orientadores, responsables de centros educativos y diversos profesionales, con lo último en formación tradicional y en aspectos como la formación continua, «online», la cada vez más reivindicada Formación Profesional ... Hitos de una ruta de gran utilidad para las familias en las que destaca un servicio de atención personalizada y todo tipo de canales de información, como los propios de las becas y financiación, en línea con la cita madrileña, que cuenta con AULA, el Foro de Posgrado, Expo Elearning e Interdidac en su oferta expositiva.

Intercambiar experiencias

También como seña de identidad de toda feria que se precie, el programa incluye conferencias de todo tipo y encuentros de «networking», en el caso de las primeras con la participación de « edutubers » (personas que crean contenido enfocado en la educación), sean docentes o estudiantes, que desean transmitir su conocimiento a los demás a través de la red. Una interesante iniciativa a añadir al denominado «I Encuentro de Universidades SEDMX», con el objetivo, como señalan desde la organización, «de generar comunicación e interacción entre las distintas instituciones universitarias de México y el extranjero para discutir puntos en común y explorar posibilidades de alianzas e intercambios».

En este entorno se presentará el panel «Los retos de la educación superior ante los cambios generacionales»: mucho que contar y escuchar sobre el futuro próximo, en el que, hacia 2025, los «millenials» representarán el 75% de la fuerza laboral y, por lo tanto, son centro de atención capital para las propuestas educativas que se mostrarán durante la celebración de la Semana de la Educación.

Con cerca de 10.400 instituciones públicas y privadas de educación superior y 21.436 instituciones de capacitación, el salón mostrará la actualidad y proyección de su oferta educativa, con referencias como, entre muchas otras, del prestigio del Colegio de México , Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), la Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas Puebla, el Tecnológico de Monterrey y la Barra Nacional de Abogados, entre muchas otras.

En cuanto a la representación de la Secretaría de Educación Pública, destacan participaciones como las de UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México), TecNM (Tecnológico Nacional de México), CGuTyP (Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas), Universidades Interculturales y la DGESPE (Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación).

En cuanto a la representación de la Secretaría de Educación Pública , destacan participaciones como las de UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México), TecNM (Tecnológico Nacional de México), CGuTyP (Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas), Universidades Interculturales y la DGESPE (Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación