La selva amazónica está perdiendo su capacidad para recuperarse de sequías o incendios

Un estudio con 30 años de datos satelitales apunta a que la selva se acerca a un punto de inflexión

Madera apilada en la Amazonía Reuters

ABC

La selva amazónica es hoy menos resistente a los impactos que hace dos décadas. Unas tres cuartas partes de su territorio han ido perdiendo desde principios de 2000 su capacidad natural para recuperarse ante incendios o sequías. La selva ahora muestra signos característicos de acercarse a un punto de inflexión, tras el que podría cambiar abruptamente de estado .

«La reducción de la resiliencia [la capacidad de recuperarse de perturbaciones] puede significar un mayor riesgo de muerte de la selva amazónica . El hecho de que veamos tal pérdida de resiliencia en las observaciones es preocupante», afirma Niklas Boers, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), que realizó el estudio conjuntamente con investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Los hallazgos, publicados este lunes en 'Nature Climate Change', ilustran la necesidad de minimizar el estrés que sufre el terreno por una combinación de tala y quema. La influencia del cambio climático causado por el hombre no se puede determinar claramente, pero es probable que tenga una gran importancia en el futuro.

Un análisis de 30 años de datos satelitales reveló una pérdida de resiliencia desde principios de la década de 2000, con pérdidas más pronunciadas en áreas más secas, así como en regiones dentro de aproximadamente 200 kilómetros del uso humano de la tierra, como grandes granjas y asentamientos.

Esto significa que el bosque corre el riesgo de morir regresivamente con profundas implicaciones para la biodiversidad, el almacenamiento de carbono y el cambio climático a escala global, concluyen los autores del artículo.

«La selva amazónica alberga una biodiversidad única, influye en gran medida en las precipitaciones de toda Sudamérica gracias a su enorme evapotranspiración y almacena enormes cantidades de carbono que podrían liberarse en forma de gases de efecto invernadero si se produjera un retroceso, incluso parcial, contribuyendo así al calentamiento global —explica Boers—. Por eso la selva tropical tiene una importancia mundial».

El análisis también reveló que la pérdida de resiliencia ha acercado al bosque a un punto de inflexión , donde corre el riesgo de sufrir una transición abrupta a un hábitat mucho más seco. Tal señal de advertencia se encontró en forma de «desaceleración crítica», un comportamiento típico de un sistema que puede estar en más de un estado y se acerca al punto en el que ocurriría una transición abrupta entre estados. Esencialmente, la desaceleración crítica refleja un debilitamiento de las fuerzas restauradoras que devuelven al sistema a su equilibrio después de las perturbaciones.

Actuar

Si la selva amazónica o partes de ella experimentan transiciones tan abruptas, se sospecha que el bosque se convertirá en un hábitat similar a una sabana . Sin embargo, parece que todavía hay tiempo para actuar. «Nuestro estudio muestra que el Amazonas se está acercando a un punto de inflexión, pero también que probablemente aún no lo haya cruzado», dice Boers.

Sin embargo, las últimas simulaciones del modelo climático revelan futuras disminuciones de las precipitaciones en la Amazonía debido al cambio climático. Y los resultados publicados en 'Nature Climate Change' muestran que esta es una noticia particularmente mala para la Amazonía, ya que el secado amplificará aún más la pérdida de resiliencia en el futuro cercano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación