Las seis razones por las que la pandemia en Israel ha vuelto a niveles de antes de la vacuna
El aumento de los casos ha puesto el foco sobre la eficacia de las vacunas contra el Covid
La pandemia de Covid-19 ha repuntado en Israel en los últimos días y el dato de enfermos graves ya se ha situado este jueves por encima de los 600, en un contexto en el que el Gobierno de Naftali Bennett quiere evitar a toda costa un nuevo confinamiento por las consecuencias económicas que podría acarrear.
Esta última semana, Israel ha vuelto a datos de enero. El Ministerio de Sanidad confirmó este jueve s 7.856 nuevos positivos, mientras que 603 pacientes permanecen en estado grave, con 106 pacientes que requieren de ventilación asistida.
Las autoridades israelíes han endurecido en estas últimas semanas las medidas contra la pandemia , por ejemplo generalizando el 'pasaporte Covid' para acceder a numerosos lugares o imponiendo de nuevo la mascarilla en determinados espacios donde se produzca aglomeración de gente.
Israel fue uno de los países que más rápido avanzó en la campaña de vacunación , aunque esta ya está estancada: solo el 62,75% de la población cuenta con la pauta de vacunación completa . Por otro lado, más de 1,2 de personas se han puesto ya una dosis de refuerzo -la tercera-, según los datos del Ministerio de Sanidad israelí. Con la última ampliación conocida el jueves, todos los mayores de 40 años además de los profesores serán elegibles para recibir la dosis de refuerzo.
¿Han dejado de funcionar las vacunas? No quiere decir eso
Los datos de infección que llegan procedentes de Israel hacen que se ponga en duda la eficacia de las vacunas , ya que fue el primer país en recuperar la normalidad cuando amplias capas de su población recibieron el pinchazo. Lo cierto es que la eficacia de la vacuna puede subestimarse si se utilizan datos que no están estratificados por edad. Esto se debe a un fenómeno conocido como la paradoja de Simpson. Esta se produce cuando la asociación entre dos variables (la mortalidad y la vacunación) cambia completamente cuando se controla una tercera variable, que en este caso, sería la edad. Esta explica el problema que supone trabajar con proporciones de grupos muy distintos o subgrupos que tienen distintas propiedades.
La variante Delta cambia las reglas
La vacuna puede ser menos eficaz para prevenir la infección con la variante Delta, mucho más contagiosa que las conocidas hasta ahora y la predominante en Israel. Un estudio publicado este jueves por la Universidad de Oxford , basado en más de tres millones de pruebas tomadas en Gran Bretaña, encontró que 90 días después de una segunda inyección de la vacuna Pfizer o Astrazeneca, su eficacia en la prevención de infecciones se había reducido al 75% y 61% respectivamente, cuando antes era del 85% y del 68%. La disminución de la eficacia fue más pronunciada entre los mayores de 35 años que entre los menores de esa edad.
Ninguna vacuna protege al 100%
Ninguna de las vacunas aprobadas por los organismos internacionales ofrece una protección del 100% en todo momento, y la cantidad de anticuerpos que produce cada persona en la que esta se inocula varía. Por lo tanto, los expertos esperan ver un cierto número de las llamadas «infecciones de avance», esto es, cuando una persona completamente vacunada todavía se enferma. Organismos como la Agencia Europea del Medicamento o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. aseguran, pese a todo, que la vacuna disminuye tanto la posibilidad de infección como la enfermedad grave que provocaría el Covid-19.
Ocho meses desde las primeras vacunas
Otra variable relacionada con la anterior a tener en cuenta es que el primer grupo de israelíes que se vacunó fueron los de mayor edad, cuyos sistemas inmunológicos pueden haber sido más débiles para combatir el coronavirus. Quizá por ello el gobierno israelí ha acuciado entre esta población la vacunación con una dosis de refuerzo, esperando con ella aumentar la respuesta inmune.
Rápida desescalada
En junio, los israelíes, convencidos de que lo peor de la pandemia había pasado, abandonaron el distanciamiento social y otras medidas de control . En ese momento, según los expertos, «la inmunidad de grupo» estaba realmente cerca, pero no se consiguió alcanzar y luego los contagios aumentaron.
País joven
Las vacunas aprobadas hasta el momento y las que se aplican en Israel -de ARNm, Pfizer y Moderna- no se pinchan a menores de 12 años. Según los últimos datos oficiales del país, que corresponden a 2019 , el 27,89% de la población tiene entre 0 y 14 años , por lo que será muy difícil alcanzar la inmunidad colectiva hasta que se pueda vacunar a todas las edades.
Noticias relacionadas