Un segundo voluntario en los ensayos de la vacuna de AstraZeneca sufre «síntomas neurológicos sin explicación»
En un informe que la propia empresa ha difundido señalan que «una revisión independiente» estableció que en ambos casos «se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna
Sigue las noticias sobre el coronavirus en España, en directo
![Laboratorio de AstraZeneca con viales de la vacuna contra el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/09/21/AstraZeneca-k0iE--1248x698@abc.jpg)
Ya son dos los participantes en el ensayo de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca , desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, los que han sufrido efectos adversos. Se trata de «síntomas neurológicos sin explicación» , según apunta la farmacéutica.
En un informe que la propia empresa ha difundido señalan que «una revisión independiente» estableció que en ambos casos «se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna , o bien que no había pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas o no con la vacuna», ha adelantado «The New York Times» .
Pese a los dos casos, en Reino Unido, Brasil, la India y Sudáfrica los ensayos se han reanudado. Sin embargo, en Estados Unidos siguen paralizado s. De momento, la vacuna experimental ya ha sido administrada a 18.000 personas en todo el mundo, informa el mismo medio.
En cuanto al primer paciente que presentó efectos negativos, la farmacéutica ha detallado que desarrolló una inflamación de la médula espinal conocida como mielitis transversa tras recibir una dosis de la vacuna. Más tarde, las pruebas médicas determinaron que la mujer padecía una esclerosis múltiple que todavía no había sido diagnosticada, por lo que los ensayos se reanudaron.
En el segundo caso, el más reciente, la empresa ha explicado que enfermó después de una segunda dosis de la vacuna , lo que obligó a detener de nuevo los ensayos el pasado 6 de septiembre. Aunque el diagnóstico todavía no está confirmado por AstraZeneca, una fuente anónima filtró al periódico que la enfermedad había sido identificada como mielitis transversa.
Un documento interno de AstraZeneca al que ha tenido acceso la CNN confirma que en este último caso se trata de una mujer de 37 años .
Ante esta situación, los expertos se muestran preocupados por una posible falta de comunicación entre los voluntarios de los ensayos y la farmacéutica a la hora de alertarles de las enfermedades que estaban contrayendo. Por todo ello, la empresa ha anunciado que aumentará la transparencia acerca de sus investigaciones.
Noticias relacionadas