El sector educativo considera que la nueva estrategia sobre la FP es insuficiente

Reclaman que un proyecto de esta envergadura «debe ir acompañado de una memoria económica»

Unos alumnos estudian FP ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, aprobó este viernes el I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022.

El Ejecutivo pretende, señala Educación en un comunicado, «mejorar la empleabilidad y satisfacer las necesidades del mercado laboral, así como consolidar la flexibilización de estas enseñanzas que permiten al alumno una alta cualificación y garantizan una experiencia laboral de calidad».

El plan recoge el diseño de nuevas formaciones y actualiza los títulos ya existentes. Además, amplía la oferta, mejora la accesibilidad y reconoce las competencias básicas y profesionales. Otra de las claves del plan, aseguran, es la formación del profesorado de esta etapa educativa.

El contenido de la estrategia no es nuevo ya que se presentó el año pasado en el Museo del Prado en presencia del presidente en funciones, Pedro Sánchez. El sector valora la propuesta pero la considera insuficiente ya que sostienen que un proyecto de tal magnitud debería ir acompañado de una memoria económica.

«El documento está bien pero tiene que ir acompañado de una dotación económica para llevar a cabo todas esas medidas» , apuntó Santiago García, secretario general de CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) y experto en FP.

García aplaude el anuncio del aumento del número de plazas de FP (200.000) y confía en que ese aumento «no aluda solo a plazas públicas sino que se respete el equilibrio público-privado porque, además, en la FP la colaboración público-privada es fundamental y está dando grandes resultados que explican el desarrollo que se está alcanzando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación