¿Se podrá viajar al extranjero en Semana Santa? Así están las restricciones en los países de Europa
Los viajes a países del continente europeo y su entorno serán mucho más difíciles este año con limitaciones de entrada, exigencia de pruebas PCR o cuarentenas obligatorias
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa muchos se preguntan qué tipo de viaje se puede hacer en medio de una pandemia. Las limitaciones de movilidad dentro de nuestras ciudades o comunidades autónomas son perceptibles a diario, pero estas restricciones no son cosa solo de España y debemos conocer las que existen en otros paises si pensamos en viajar al extranjero.
La Semana Santa comienza el 28 de marzo con el Domingo de Ramos y es en la siguiente semana donde se encuentran los dos días festivos a nivel nacional : el día 1 de abril, Jueves Santo, y el día 2, Viernes Santo. Es en estas fechas donde se espera el grueso de desplazamientos y viajes, aunque el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han planteado una serie de medidas de cara a estas fechas tan señaladas.
Dentro de estas restricciones está el cierre perimetral de todas las comunidades y ciudades autónomas , con la excepción de Canarias y Baleares, por sus particularidades geográficas. Este hecho ha indignado a un gran número de ciudadanos, sobre todo después de saber que turistas extranjeros sí que podrán llegar a España. No obstante, nuestro país no cierra sus fronteras, lo que significa que los españoles podrán viajar a países europeos pertenecientes al Tratado Schengen o a otros que permitan este tipo de desplazamientos.
Si piensas en viajar al extranjero esta Semana Santa, los puntos clave que debes conocer son qué tipo de restricciones están vigentes en el país destino, pruebas covid que pueden pedir piden al entrar, o si establecen un periodo de cuarentena para cualquier viajero.
Países vecinos
Portugal
La frontera con Portugal va a continuar cerrada hasta el 16 de marzo por lo menos, que se extienda o no este plazo depende de la renovación del estado de emergencia en el país vecino. Por fechas aun quedaría margen para los días de vacaciones de semana santa, aunque no se esperan excesivas relajaciones en este sentido. En el caso de los viajeros que lleguen en avión , Portugal mantiene la obligación de presentar un test PCR negativo en las 72 horas anteriores.
Francia
Si viajamos desde España, actualmente podemos entrar en Francia. Eso si, deberemos acreditar mediante declaración jurada que no se tienen síntomas, ni se tiene conocimiento de haber estado en contacto con un positivo. Además, deberemos presentar una prueba PCR negativa realizada en menos de 72 horas desde la entrada.
Andorra
Actualmente el Gobierno de Andorra no tiene ninguna restricción ni limitación de movimiento por lo que las fronteras están abiertas para viajeros desde España o Francia.
Otros países de Europa y su entorno
Italia
En el país transalpino es obligatorio presentar un test PCR o test de antígenos con resultado negativo en las últimas 48 horas anteriores a la entrada. Si no se puede cumplir con este requisito, cualquier viajero que entre en Italia debería cumplir una cuarentena de 14 días .
Alemania
Si quieres viajar a Alemania deberás saber que tienes que registrarte y presentar un test negativo en las últimas 48 horas. Además, todo viajero desde España debe guardar una cuarentena de 10 días desde su llegada, días que pueden ser menos si das negativo en una prueba PCR al quinto día.
Reino Unido
Los requisitos para entrar a Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte son presentar una prueba PCR negativa a la llegada realizada en las últimas 72 horas y guardar una cuarentena de 10 días . En esos días de cuarentena al llegar, concretamente en el segundo y el octavo día, se le realizarán al viajero otras dos pruebas diagnósticas más con un coste de 210 libras.
Irlanda
En el caso de que quieras viajar a Irlanda, la obligación para los viajeros desde España es presentar una PCR negativa de las últimas 72 horas y guardar una cuarentena de 14 días .
Austria
Para entrar en Austria es necesario registrarse de forma telemática en un plazo de 72 horas antes de efectuar el viaje y guardar una cuarentena de 10 días al llegar allí. Esta cuarentena puede reducirse si al quinto día das negativo en una prueba PCR.
Suiza
Para entrar en Suiza todos los viajeros procedentes de España deberán inscribirse en un formulario electrónico , presentar una PCR negativa hecha en las últimas 72 horas y guardar una cuarentena de 10 días .
Bélgica
Los viajes no esenciales con origen y destino Bélgica están prohibidos . Solamente se permiten los viajes considerados esenciales, que comprenden motivos familiares imperativos, motivos humanitarios, estudios, relacionados con una actividad transfronteriza o propios del mundo laboral.
Hungría
Hungría mantiene cerradas sus fronteras . Solo los ciudadanos húngaros o con permiso de residencia pueden entrar en el país. El resto de viajeros tendrá que justicifar y solo podrán realizarse incursiones a este país por causa de fuerza mayor.
Bulgaria
Los viajeros que presenten una PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores podrán entrar en Bulgaria.
República Checa
Los españoles que deseen viajar a este país tendrán que rellenar un formulario en el momento de su llegada y someterse a una prueba de PCR con anterioridad. Una vez en suelo checo, se debe guardar una cuarentena de 5 días y se realizará una segunda prueba PCR.
Los viajeros procedentes de las Islas Canarias o las Islas Baleares podrán simplemente aportar una prueba de antígenos negativa y repetirla a los cinco días.
Croacia
Los españoles que deseen viajar a Croacia tienen dos opciones:
- Presentar una PCR negativa dentro de las 48 horas antes de su llegada al país.
- Realizar un test a su llegada y permanecer en cuarentena hasta obtener un resultado negativo.
Eslovaquia
Para viajar a Eslovaquia es necesario registrarse previamente y una vez en el país realizar una cuarentena de 14 días . Este tiempo puede ser menor si se realiza una PCR al día ocho y esta da negativa.
Grecia
Los españoles que deseen viajar a Grecia deberán presentar una PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada al país. Además, deberán registrarse de forma telemática rellenando un formulario y realizar una cuarentena de siete días. Nada más entrar en el país se realizará otra PCR.
Países Bajos
Actualmente solo tienen permitida la entrada a Países Bajos los viajeros procedentes de países de la Unión Europea y del espacio Schengen. Los mayores de 13 años deberán presentar una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada. También es posible presentar el negativo de un test LAMP realizado 4 horas antes de la llegada a Países Bajos.
Una vez dentro del país habrá que realizar una cuarentena de 10 días .
Rumanía
Debe presentarse una PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores al viaje. También es posible realizarsela dentro de las 48 horas anteriores siempre y cuando el viaje sea inferior a tres días. Es obligatorio realizar una cuarentena de 10 días. Si no se presenta PCR se podrá entrar, pero la cuarentena se alargará otros cuatro días más.
Rusia
Antes de entrar en Rusia es necesario registrarse rellenando un formulario electrónico. Una vez en el país, debe presentarse una PCR negativa realizada dentro de los 3 días naturales anteriores a la llegada y se tendrá que realizar una cuarentena de 14 días.
Eslovenia
Eslovenia pide que los viajeros se registren rellenando un formulario electrónico y se realice cuarentena de 14 días una vez dentro del país. A los ocho días puede realizarse una PCR y si esta da negativa la cuarentena finaliza.
Malta
Los que deseen viajar a Malta podrán hacerlo presentando una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al país. Los viajeros procedentes de las Canarias no tendrán que aportar ningún tipo de certificado médico y podrán entrar sin restricciones.
Serbia
Todos los que deseen viajar a Serbia desde España deben presentar una prueba con resultado negativo de tipo PCR , y que esta esté realizada en un plazo no mayor de 48 horas.
Ucrania
Los pasajeros que lleguen de España deberán presentar una PCR negativa realizada dentro de las 48 horas antes de la llegada . En el caso de que no se presente este certificado deberá realizarse una cuarentena de 14 días. Además, deberán tener un seguro médico que cubra los gastos en el caso de que se produzca un contagio por coronavirus.
Dinamarca
En Dinamarca no se permite la entrada de viajeros si no es por motivos familiares, laborales o debidamente justificados. Aun en esos casos también se precisa una PCR negativa.
Suecia
Se puede viajar a Suecia pero se exige a todos los extranjeros un test negativo realizado en un máximo de 48 horas anteriores a la entrada en el país. El test puede ser de antígenos, PCR, o pruebas LAMP.
Noruega
Las fronteras de Noruega están cerradas desde el pasado 29 de enero a todos los viajeros, pudiendo solo entrar en el país a los residentes, personas de nacionalidad noruega y otras excepciones que no contemplan los viajes de placer desde el extranjero.
Finlandia
Finlandia tiene las fronteras cerradas y no están permitidos los viajes no esenciales desde otros países . Eso incluye los países de la zona Schengen como es el caso de España.
Polonia
Para entrar en Polonia sin necesidad de someterse a una cuarentena de 10 días deberás presentar una acreditación de que estás vacunado contra el coronavirus, o una prueba negativa , ya sea PCR o test de antígenos, realizada en las 48 horas anteriores a la entrada en el país.
Turquía
Para viajar a Turquía desde España se debe presentar una prueba PCR con resultado negativo . Este test debe estar realizado en las 72 horas anteriores a la entrada del visitante en el país.
Estos son alguno de los países con mayor afluencia de turistas españoles del entorno europeo. Dadas las restricciones mostradas en cada uno de ellos, es muy probable que el turismo se reduzca drásticamente en las fechas de Semana Santa 2021.
Noticias relacionadas