Savater apuesta por un «cierto control» en los contenidos de los libros de texto

El filósofo comparece en el Pacto por la Educación y afirma que la Alta Inspección «no puede hacer dejación de funciones»

El filósofo Fernando Savater ABC
Paloma Cervilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El filósofo Fernando Savater se ha mostrado partidario de un mayor control de los contenidos de los libros de texto , durante su comparecencia en la Subcomisión del Congreso que negocia el Pacto de Estado por la Educación.

Savater, que ha comparecido a propuesta de Ciudadanos , respondió a la pregunta de la portavoz de Educación, Marta Martín, sobre «si cree que debe de haber una supervisión y un cierto control» sobre los libros de texto, para que no se produzca un adoctrinamiento de los alumnos, como ha sucedido en Cataluña.

El filósofo aseguró que «debe existir algún tipo de control y una homolagación a escala estatal». Un control que debe ser ejercicio por profesionales para que «no haya 17 proyectos educativos distintos».

A juicio de Savater «este tipo de pugnas autonómicas hay que superarlas» para que la educación «no dependa cada cuatro años de los vaivenes políticos ».

Irresponsabilidad

Sobre esta cuestión, adelantada por ABC al hacerse eco de la denuncia de los editores en esta Subcomisión sobre las presiones que reciben a la hora de elaborar los contenidos de los libros, Savater también se refirió a la Alta Inspección Educativa , en el sentido de que «no puede hacer dejación de funciones». Finalmente, reiteró que tiene que existir este cierto control porque si no «estamos en manos de la irresponsabilidad».

En su intervención inicial, Savater realizó algunas propuestas para el acuerdo en Educación y se mostro partidario de implantar con mayor intensidad la asignatura de Filosofía, en la línea que ya ha manifestado el PP.

Igualmente, apostó por la educación en valores: « Transmitir valores no debe de quedar restringido a la familia. A veces no hay familia para transmitir esos valores y debe de estar institucionalizado».

Por ello, señaló que en la Educación para la Ciudadanía «el Ministerio debería responsabilizarse de una serie de libros que certifique que lo que contiene es lo que se pretende y no dejarlo a la extravagancia y a los delirios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación