«La Santísima Virgen María estaría de acuerdo con la huelga feminista», por Ana María González Ramos

Los hombres tienen un papel fundamental en esta huelga, la corresponsabilización con esta misión, asegurándose de que las mujeres que hemos decidido hacer esta huelga podamos llevarla a cabo, asegura la socióloga investigadora de la UOC

Imagen de archivo de la manifestación del día 8 de marzo de 2015 Isabel Permuy

*Ana M. González Ramos

El próximo 8 de marzo ya será historia. Hasta ahora, este día apelaba a la defensa laboral de las mujeres, su lucha por la igualdad especialmente en el mercado de trabajo. Las mujeres merecen el mismo sueldo tanto porque en categorías laborales similares todas las personas deben recibir el mismo salario, como porque las oportunidades de acceder a aquellas categorías laborales con mejores salarios no suelen ser ocupadas normalmente por las mujeres. Personalmente, siempre fue un día especial para mí y mis amigas porque nos llamábamos por teléfono (ya que el trabajo nos ha llevado a vivir en ciudades diferentes) formando una red que va más allá de la conciencia de una declaración de derechos por la igualdad, para recordarnos que nos cuidamos entre nosotras.

Pero este año estamos haciendo historia porque por primera vez nos hemos puesto de acuerdo (un acuerdo con disensos) de parar nuestra producción, y esto ha provocado un posicionamiento de todo tipo de personas, la clase política y la intelectual, el vecino de arriba y la señora del quinto, que sostienen razones a favor y en contra. ¿Debemos parar o no, tenemos derecho a acogernos a este recurso o no, es una medida anticapitalista o solidaria, la deben hacer solo las mujeres o también los hombres? Hasta la iglesia sostiene una (o varias) opiniones. Y el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha asegurado que comprende a aquellas mujeres que secundaremos la huelga para defender nuestros derechos salariales, apostillando que la propia Virgen María lo haría.

No está nada equivocado respecto a las bases de esta convocatoria pues hay un añadido que también hace historia de este 8 de marzo, la que se refiere a la huelga de cuidados. Por una parte, legitima el derecho de las mujeres que realizan un trabajo no remunerado, por otra, incluye la verdadera esencia del cambio social preconizado por las feministas, parafraseando a Donna Haraway hoy mismo, la revolución de los cuidados, para cuidarnos a nosotras mismas, entre nosotras, para las otras personas. Esa es la imagen que siempre ha representado la Virgen María en la Iglesia católica, cuidar de toda la humanidad, abogar por el bienestar de la humanidad ante su hijo.

Y es por eso también que esta huelga hará historia, porque alza la voz para ir más allá de la defensa de los derechos laborales y de la precariedad que, las estadísticas aseguran, caracteriza a las mujeres; concienciando a nuestros compañeros de que sigan este eco. Porque los hombres tienen un papel fundamental en esta huelga, la corresponsabilización con esta misión, asegurándose de que las mujeres que hemos decidido hacer esta huelga podamos llevarla a cabo. ¿Quiénes sino harán el trabajo remunerado y no remunerado que por un día no haremos nosotras, y que no puede dejar de hacerse, los cuidados que dejaremos de hacer para llamar la atención sobre ese papel invisible que ejercemos diariamente? Y la historia será, porque mujeres de todos los países (aunque seguramente no de todas las clases sociales, porque faltarán todas aquellas que no tienen asegurados unos derechos mínimos fundamentales) se pusieron de acuerdo y, finalmente, uniremos nuestras voces. Como mis amigas y yo nos llamaremos para hacer un llamamiento ¡que estamos juntas en este proyecto, que os estamos cuidando y cuidándonos, que este mensaje quiere decir en verdad, que estamos contra la violencia invisible y permanente contra las mujeres, las violencias pequeñas y las violencias enormes!

* Ana María González Ramos es socióloga e investigadora en relaciones de género del IN3-Universidad Oberta de Cataluña.

«La Santísima Virgen María estaría de acuerdo con la huelga feminista», por Ana María González Ramos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación