Santiago Madrigal, miembro de la comisión que estudiará el diaconado de las mujeres
Este profesor en Teología en la Universidad de Comillas es jesuita y un experto en eclesiología
El profesor Santiago Madrigal Terrazas formará parte de la comisión instituida por el Papa Francisco este martes para analizar la posibilidad de reinstaurar en la Iglesia católica la figura de la mujer diaconisa, como sucedía en la Iglesia primitiva.
Madrigal Terrazas es jesuita y estudió en la Universidad Pontificia Comillas, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía (1984) y el bachillerato en Teología (1987). Es licenciado en Teología por la Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen de Fráncfort, Alemania (1991). Además es doctor en Teología (1994) por la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte desde 1995 los cursos de Eclesiología y Teología ecuménica.
Madrigal es un experto en eclesiología, es decir, la parcela del saber teológico que se ocupa de la Iglesia de la historia y la Iglesia de la fe. Además de numerosos artículos de investigación y alta divulgación teológica en libros en colaboración y revistas especializadas, destaca su producción de una docena de libros, en los que Madrigal se centra en la historia del tratado sobre la Iglesia a finales de la Edad Media, la eclesiología del Vaticano II, la eclesiología y la espiritualidad de Ignacio de Loyola, y los teólogos Karl Rahner, Joseph Ratzinger, Yves Congar y Henri de Lubac.
Entre sus publicaciones, destacan «No apaguéis el Espíritu»: dos evocaciones del Concilio (Sal Terrae, 2015); El Pacto de las Catacumbas. La misión de los pobres en la Iglesia (Verbo Divino, 2015); Los jesuitas y el Concilio Vaticano II: meditación histórica en el bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús (Universidad Pontificia Comillas, 2014). El pensamiento de Joseph Ratzinger. Teólogo y Papa (Universidad Pontificia Comillas, 2009); La Iglesia es caritas. La eclesiología teológica de Joseph Ratzinger. Benedicto XVI (Sal Terrae 2008); Estudios de eclesiología ignaciana (Desclèe De Brouver, Bilbao, 2002)
También es director de la revista Estudios Eclesiásticos y académico de número de la Real Academia de Doctores de España. Además es miembro consultor de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española.