Sanidad y Educación recomiendan ahora abrir puertas y ventanas en las aulas «de forma permanente»
Este es uno de los cambios del documento sobre «Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021», cuya última actualización es del 17 de septiembre del año pasado.
Hasta cuándo será obligatorio llevar mascarilla
El Ministerio de Educación y el de Sanidad han actualizado el documento que contiene las medidas a tomar frente al Covid en los centros educativos. El grueso de los cambios se produce en el apartado de ventilación debido a las nuevas evidencias sobre la transmisión del virus por aerosoles , explica el informe.
Si en la última versión del documento (del pasado septiembre) se instaba a ventilar «con frecuencia al menos durante 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, manteniéndose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible, aumentar el aire fresco y no usar la función de recirculación de aire interior», ahora la recomendación es ventilar «de forma permanente». « La ventilación natural es la opción preferente . Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Es más recomendable repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto», dice la última versión, que data del 8 de febrero.
Abrir aunque haga frío
Además, señalan que en caso de transmisión comunitaria, se debe priorizar la ventilación natural «por su efectividad en la prevención de la transmisión por encima de aspectos como las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el confort térmico o a los requerimientos de eficiencia energética ».
El documento también añade la opción de los discutidos filtros HEPA, reclamados por algunos sindicatos: «Únicamente si no es posible conseguir la ventilación adecuada mediante la natural o mecánica, se podrían utilizar filtros o purificadores de aire (dotados con filtros HEPA) ».
El documento también añade más supuestos que pueden transmitir el virus por aerosoles como cantar, gritar o hacer ejercicio. Recomiendan realizar dichas actividades « siempre que sea posible en el exterior y, si no lo fuera, garantizar una adecuada ventilación, mantener la distancia y el uso adecuado de la mascarilla ».
La última actualización de Educación y Sanidad incorpora por primera vez un anexo en el que se detallan las patologías de especial riesgo para Covid (renales, neurológicas, cardiopatías y respiratorias crónicas, onco-hematológicas, etc). Las reclamaciones de los padres de niños con estas patologías fueron publicadas en ABC .