Sanidad y las comunidades nombran cuatro expertos independientes para evaluar la gestión de la pandemia
El Consejo Interterritorial de Salud los nombra un año después de que se pidiera una auditoría independiente
El grupo de economistas y especialistas en Salud Pública y Economía podría ampliarse
España, uno de los países con mejor sistema sanitario del mundo, fue uno de los más golpeados por el Covid durante la primera oleada . Tuvo más mortalidad, más ancianos fallecidos en residencias y más profesionales sanitarios infectados, aunque el virus atacó a todo el planeta. Veinte profesionales del área de la salud pública y la epidemiología reclamaron en la revista científica 'The Lancet' una auditoría independiente para evaluar qué es lo que había podido fallar en la gestión de la pandemia. El Gobierno recogió el guante. Pero es ahora cuando se ha materializado. Año y medio después del inicio de la crisis del coronavirus, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han concretado los primeros nombramientos de expertos independientes que evaluarán lo ocurrido.
Aunque se trabajaba en este comité desde hace meses, ha sido en el Consejo Interterritorial de este miércoles cuando se ha materializado. El Ministerio y las Comunidades Autónomas han dado luz verde al denominado Comité de Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de la Salud durante la pandemia. Son solo cuatro expertos y, probablemente, el grupo se irá ampliando . En concreto, son la economista Rosa Urbanos Garrido; el experto en Medicina Preventiva y asesor de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez-Artalejo; Carmen Pérez Romero, economista y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y el epidemiólogo Xurxo Hervada Vidal.
Tras la propuesta, aprobada en la reunión, la secretaría de Estado de Sanidad contactará con los seleccionados para conocer su disponibilidad y configurar el grupo de planificación y coordinación.
Durante la rueda de prensa, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó que la elección de los miembros del comité ha sido «un trabajo participado» y respaldado «por unanimidad» por las comunidades autónomas. La única excepción se ha producido con el País Vasco, que se ha abstenido, simplemente, por el hecho de no formar parte del grupo de trabajo previo, indicó.
El objetivo general de este grupo de trabajo, según explicó Darias, es «evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Salud, poner medidas para futuras crisis sanitarias , y contribuir a generar conocimiento de valor y utilidad para todas las autoridades sanitarias».
Estos cuatro expertos, que contarán con una dotación económica para llevar adelante esta tarea, serán además los responsables de nombrar a los técnicos que hará la evaluación de campo. «Es muy importante que el nuevo equipo cuente con el respaldo del Consejo Interterritorial» , aseveró la ministra, quien pidió que «se les deje trabajar».
Evaluación a posteriori
Los científicos habían pedido en agosto de 2020 una evaluación «urgente» que finalmente ha sido imposible realizar. Al final, se hará a posteriori como solicitaba Salvador Illa, el primer ministro de Sanidad al que le tocó gestionar los momentos más duros de la pandemia.
La propuesta no es buscar ni atribuir culpas sino diagnosticar y tener un criterio claro para saber qué medidas han funcionado y deben seguir aplicándose en las etapas futuras de la pandemia o cuáles deben descartarse por completo.