Sanidad vigila cuatro nuevas cepas del coronavirus

Además, la cepa sudafricana y la brasileña (de Manaos) tienen posibilidad de escapar a la respuesta inmune adquirida tras infección natural o generada por algunas vacunas. La de Bristol (aún no presente en nuestro país) tiene un «posible mayor escape a la respuesta inmune»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe sobre la situación epidemiológica de las nuevas variantes de coronavirus. El documento se centra en aquellas cepas de interés para la salud pública que son las “que se transmiten mejor, mas virulentas (causan enfermedad mas grave o mayor mortalidad) o que pueden escapar al efecto de la vacuna”.

Actualmente, señala el informe las de mayor importancia son tres: B.1.1.7 (britanica), B.1.351 (Sudafricana) y P.1 (brasileña, de la región de Manaos). Todas ellas están presentes en España.

El informe también añade otras cuatro que, según el ministerio, están en estudio: la conocida como P.2 y también procedente de Brasil (concretamente de Rio de Janeiro) y que ha provocado casos aislados en otros paises relacionados con viajes; la B.1.525, localizada en Dinamarca, Reino Unido, Paises Bajos, Noruega, EE.UU y Canada (relacionados con Nigeria); la B.1.429, localizada en California y, por último, la VOC 202102/02 (más conocida como la de Bristol) es similar a la británica. Esta última ya ha provocado 23 casos en Inglaterra y uno en Países Bajos.

La sudafricana (no está en estudio) y la brasileña (de Manaos) tienen posibilidad de «escape a la respuesta inmune adquirida tras infección natural o generada por algunas vacunas», advierte el informe. La de Bristol (aún no presente en nuestro país) tiene un «posible mayor escape a la respuesta inmune» .

El informe también detalla la presencia de todas estas cepas en España. Hay un total de 898 casos asociados a la cepa británica, 15 de la sudafricana, uno de la brasileña de Manaos y 11 de la brasileña de Río. Además, hay un solo caso de la B.1.525 pero que el ministerio no confirma del todo ya que alude a que la información proviene de “fuentes informales”, según ellos, “prensa o similar”. Si se tienen en cuenta las fuentes informales los números en España aumentan para todas las cepas mencionadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación