Sanidad trabaja en un plan común para evitar una cuarta ola después de Semana Santa

Carolina Darias quiere prevenir el desastre de Navidad y avisa de que la caída de contagios se ralentiza en algunas regiones

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta ABC/ EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, no quiere que se repita la situación de las pasadas navidades . Ni la implantación de 17 estrategias autonómicas diferentes, ni la explosión de contagios y muertes tras las vacaciones. Así que el Ministerio y las comunidades autónomas lo van a intentar de nuevo. Por ahora, han acordado trabajar en la elaboración de un documento que incluya unas actuaciones conjuntas de cara a la Semana Santa . ¿Será obligatorio? «Lo deseable es que las medidas sean compartidas por todos», ha respondido la ministra.

Aunque los nuevos contagios han descendido muy rápidamente a los largo del mes de febrero, la amenaza de una cuarta ola es persistente. Además, Sanidad ha constatado que a la vez que empiezan a aliviarse restricciones, la caída de infecciones también se empieza a estancar en algunas regiones. Y la situación epidemiológica del país aún se encuentra en riesgo alto, con 102.832 nuevos infectados en los últimos 14 días, las UCI ocupadas al 30,55% y la positividad de las pruebas de coronavirus en el 7,41%.

Ante esta situación, el Ministerio insiste en realizar una desescalada lo más gradual posible. «Sabemos las consecuencias de desescaladas anteriores de manera abrupta. Espero y confío en que se haga con la mayor prudencia posible», ha argumentado Darias. Un mesaje reforzado por la intervención este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha reconocido errores en la desescalada del primer confinamiento. El objetivo de las medidas ahora «no es salvar la Semana Santa» , ha dicho hoy Sánchez, sino lograr reducir la incidencia del Covid-19 por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy se encuentra en 218 casos.

Pero en apenas un mes llega el siguiente gran examen, la Semana Santa, otra fecha tradicionalmente con gran movilidad entre territorios y mucho contacto social. Sin embargo, Darias ha asegurado que en el Consejo Interterritorial hay «una gran sensibilidad» para elaborar este plan conjunto, que por ahora está en la Comisión de Salud Pública. «Estamos trabajando de manera coordinada a través de un documento que esperamos poder llevar al Consejo para acordar de común acuerdo qué se puede hacer y que pueda servir semanas antes de la Semana Santa para saber qué hacer y qué no», ha subrayado.

El objetivo es evitar el «incremento no deseado» de los casos que se ha dado en otros períodos «con la relajación en exceso» de las medidas, como sucedió con el plan durante las fechas navideñas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación