Coronavirus

Sanidad alega que toma el control de los test en centros privados «para evitar abusos»

La cifra de nuevos contagios (3.045) es la más baja desde el pasado 20 de marzo. Ayer hubo 567 fallecidos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reapareció Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Después de superar el coronavirus, ofreció la habitual rueda de prensa del Gobierno sobre la evolución de la pandemia en España. El número de fallecidos diarios tuvo un repunte al alza con otros 567 casos (el total asciende a 18.056), y los contagios mantienen una tendencia a la baja con 3.045 nuevos infectados, la menor cifra desde el 20 de marzo.

Aunque este martes el asunto central fue la orden ministerial que ha publicado Sanidad para controlar que no se hagan test de coronavirus privados sin control. A ello se refirió Fernando Simón, quien justificó que el Gobierno haya puesto en disposición de las comunidades autónomas todos los centros clínicos privados que realizan test de coronavirus. «No es estrictamente de mi competencia, pero entiendo que se trata de garantizar que no hay abusos por parte de ninguna entidad en el momento de realizar PCR, que ahora son un acto de salud pública».

La orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) establece que los centros privados deben notificar los casos detectados de Covid-19 y determina la posibilidad de adoptar desde este martes las medidas necesarias para la regulación de los precios de las pruebas.

«No podemos permitir que en un periodo de escasez se utilicen las PCR en grupos poblacionales en los que no van a ser suficientemente eficientes para generar resultados adecuados. Y que los resultados no queden bajo el conocimiento de las comunidades autónomas», declaró Simón.

El director del del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria argumentó que «el objetivo es garantizar que los resultados se conocen, que no hay abusos por parte de ninguna entidad en el momento de realizar PCR, que tienen que estar bajo la tutela de salud pública. También evitar que se haga una PCR cuando la probabilidad de que el resultado sea negativo o positivo sea excesivamente baja. Sabemos que tiene muy poca eficiencia en personas asintomáticas que no tienen ningún cuadro clínico o exposición de alto grado que justifique realizarlas».

Simón hizo referencia a la posibilidad de que los niños salgan a la calle a pasear. «En el estado de alarma el responsable es el Gobierno. Obviamente, algunas medidas se pueden poner sobre la mesa, según sea la respuesta ciudadana. Los niños podrían salir a la calle, pero si se decide hay que aplicar las medidas para controlar los excesos y abusos».

Según el portavoz gubernamental, la evolución de la pandemia en España «es buena dentro de la gravedad». « El confinamiento es el mayor responsable del descenso de contagios de la gráfica», dijo. El número de fallecidos diarios por coronavirus aumentó ligeramente este martes con otros 567 casos. Los nuevos contagios fueron 3.045 personas, la menor cifra desde el 20 de marzo, y ya suman 172.541.

Además, otras 2.777 personas se han recuperado , un 4,3 % más en 24 horas, con lo que ascienden a 67.504 personas sanas, un 39,12 % del total de infectados. Cifras que son similares a las de los dos días anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación