Sanidad suma de golpe 724 muertes por coronavirus, la mayor cifra para un solo día desde abril

El ritmo de nuevos contagios continúa ralentizándose y la incidencia cae por segundo informe consecutivo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las muertes por coronavirus se disparan. Tras cerrar el mes de enero con más de 8.000 nuevos decesos por el Covid, febrero comienza con una cifra de muertes no vista para un solo día desde abril. Sanidad ha sumado este martes a su balance 724 fallecidos de golpe. España roza así la mayor cifra vista en la segunda y tercera ola: las 767 muertes informadas el pasado lunes 25 de enero. La diferencia es que el dato de este martes corresponde a la actualización para un solo día, mientras que el dato del 25 de enero fue el acumulado de las tres jornadas del fin de semana.

El ritmo de contagios, sin embargo, desciende. Aunque el número de infecciones sigue siendo altísimo, con 29.064 nuevos casos, el informe muestra por segundo día consecutivo una incidencia acumulada a 14 días a la baja. Este indicador, uno de los principales parámetros para medir la evolución de la pandemia, está en niveles de riesgo extremo, en 846 casos por 100.000 habitantes y cuadriplica el objetivo al que aspira a llegar Sanidad. Sin embargo, también son ya 40 puntos menos respecto a la cifra que había el pasado viernes.

Todo indica que el pico de contagios de la tercera ola ha quedado atrás. En los últimos siete días se han notificado 165.459 contagios, que son un 17% menos de los que recogía el informe del martes anterior, aunque como indicó el lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aún es necesario que los contagios caigan «rápido» para que «los hospitales y las unidades de cuidados intensivos no lleguen al colapso».

El peligro de las UCI

De hecho, hay 31.118 personas hospitalizadas en estos momentos en España por coronavirus, lo que supone una ocupación media de las camas del 24,18%: una de cada cuatro personas ingresadas en un hospital español lo están por el coronavirus. Sin embargo, lo que más preocupa ahora es la situación de las unidades de cuidados intensivos, ya que se encuentran al 44,58%, apenas unas décimas por debajo del día anterior y aún muy lejos de los niveles recomendables: el nivel de riesgo extremo comienza con las UCI al 25%. Según avisó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, los que ocurra en las próximas semanas será clave para evitar, o no, que las UCI lleguen al colapso.

Además, el descenso en los contagios también tardará en traducirse en un descenso de las muertes, aunque la cifra de este martes recoge también decesos producidos durante el fin de semana, por ejemplo. Según la radiografía de los últimos siete días, Sanidad ha sumado 1.776 muertes , aunque en este apartado del informe se acusa el retraso de las notificaciones. Para hacerse una idea, hace un mes, este mismo indicador recogía 397 fallecidos en una semana. Dede entonces las muertes que se registran en España están siendo cuatro veces mayores.

Aún así, los datos de muertes correspondientes a la semana pasada, en los que ya se han ido consolidando las cifras, arrojan una media de 350 muertes diarias . Las regiones que reportan más muertes son Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Murcia y Extremadura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación