Sanidad señala que «existe una posibilidad real» de que la variante británica sea más grave y letal

Según el CCAES, el riesgo de que se produzca un aumento progresivo en las hospitalizaciones es «elevado»

Sanitarios de la Junta de Andalucía haciendo los test rápidos de antígenos PCR EP

S.S.

La variante británica, conocida como B.1.1.7 y presente ya en 14 comunidades autónomas de España, puede ser más grave y letal que el coronavirus original, según un documento actualizado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) este viernes.

«Existe una posibilidad real de que pueda estar relacionada con mayor gravedad y mayor letalidad», reza el informe, que explica también que puede deberse a «una mayor capacidad del virus para transmitirse lo que puede asociarse a mayor incidencia de la enfermedad ».

El CCAES señala que «el riesgo de que se produzca un aumento progresivo en las hospitalizaciones asociado a la circulación cada vez mayor de la variante es elevado , tanto por el aumento de la incidencia como por el aumento de la gravedad».

La variante no afecta a la capacidad de neutralización de los anticuerpos en personas inmunizadas

En cuanto a su efecto en la vacunación, el documento indica que existen evidencias de que la variante británica «no afecta a la capacidad de neutralización de los anticuerpos en personas inmunizadas con pautas vacunación completas». Por tanto, «es probable que se mantengan las eficacias estimadas de las diferentes vacunas actualmente disponibles».

Según el informe la variante B.1.1.7 está aumentando rápidamente , lo que «puede condicionar un aumento de la incidencia y posiblemente la tasa de hospitalización y la letalidad en nuestro país en las próximas semanas». Hasta la fecha de publicación de este informe se han notificado a nivel nacional más de 400.

La distribución de la variante en España también es muy variable. El documento indica que la prevalencia estimada en la semana 4 de 2021 se sitúa en un 20.3% en Baleares, un 0.4% en Castilla-La Mancha, un 53,3% en Galicia o un 4% en País Vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación