Sanidad rastrea posibles casos de trombosis 14 días después de administrar la vacuna de AstraZeneca
El Ministerio ha enviado una comunicación a los hospitales y centros de salud donde comunica las señales de alarma
El Ministerio de Sanidad ha enviado un comunicado a los centros de salud y hospitales en el que se pide a los profesionales que estén atentos a la aparición de casos de trombosis venosa cerebral relacionados con la vacuna de AstraZeneca. En concreto, se pide que se comuniquen aquellos de personas que fueron vacunadas en los 14 días previos a la presentación de síntomas .
Los casos en estudio ahora en toda Europa empezaron a sentirse mal entre 3 y 14 días después de la inoculación del medicamento. Las manifestaciones a las que Sanidad pide prestar atención son: dolor de cabeza intenso, sobre todo por la mañana al despertar y que empeora al tumbarse boca abajo; visión borrosa, pérdida de fuerza o sensibilidad, alteración del lenguaje y de la marcha, así como crisis epiléptica. Aunque se insiste que el síntoma más frecuente en este tipo de trombosis es la cefalea.
En estos casos se aconseja realizar un TAC (escáner) cerebral con contraste , una resonancia magnética cerebral con secuencias, una arteriografía y recuento de plaquetas y estudio de coagulación. Esto último, una alteración de la coagulación de la sangre también se ha detectado en los casos estudiados.
Se insiste que, en caso de sospecha, se realice su estudio «lo antes posible para iniciar tratamiento sin dilación».
La Sociedad Española de Neurología recordó ayer que aunque se trata de una complicación grave que requiere asistencia urgente , el 80 por ciento de los casos tratados se recupera sin secuelas. Solo un 5% desarrolla algún tipo de secuela severa. Por lo tanto, el pronóstico de esta enfermedad es mucho más favorable que en otro tipo de enfermedades cerebrovasculares.
Noticias relacionadas