Sanidad le quita importancia a la situación de las UCI: «Aún hay margen y disponibilidad de camas»

El Ministerio de Sanidad ha informado 11.291 nuevos contagios, 4.541 en las últimas 24 horas. El número total de muertos asciende a 30.243, sumándose así, 162 al recuento oficial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Sanidad ha informado 11.291 nuevos contagios, 4.541 en las últimas 24 horas. Además, en la última semana se han notificado 851 brotes con alrededor de 5.150 casos , casi el 80 por ciento, con menos de diez afectados. El porcentaje de asintomáticos sigue en torno al 50 por ciento.

La incidencia acumulada, es decir, los casos diagnosticados cada 100.000 habitantes aumentan en los últimos 14 días y se reducen ligeramente en los últimos 7. Así, la incidencia es de 259,76 en los últimos 14 días (ayer era de 256,57) y 120,75 en los últimos 7 (ayer era de 121,72). La Comunidad de Madrid es la más alta en ambos periodos, es decir, últimos 14 y 7 días: 659,41 y 314,96, respectivamente.

Calzón dijo que «la incidencia acumulada es mayor y es un dato que nos preocupa , pero es cierto que observamos otros datos que tienen que ver con el porcentaje de letalidad, que no tiene el mismo comportamiento de disminución que está teniendo en España que en Francia respecto a otros países de nuestro entorno, todo esto puede apuntar a diferencias en el esfuerzo diagnóstico».

Acortar las cuarentenas

Calzón adelantó que se trabaja en un escenario de acortamiento de las cuarentenas (actualmente de 14 días) aunque queda por definir cuál sería el número exacto en el que quedaría fijada pero es una medida que se considera de forma mayoritaria y que sería positiva por que ayudaría a una mejor adherencia del cumplimiento de las cuarentenas. El incumplimiento de las mismas es algo que vienen sufriendo todas las comunidades y obviamente bajar los días puede que lo facilite. No obstante se ha hecho una consulta al ECDC para que de algua manera técnicamente valoren cuál sería el mejor periodo de días completos que fijar».

Respecto a la situación de Madrid y la posibilidad de confinamientos «quirúrgicos», la epidemióloga Silvia Calzón , (reemplazo del director del CCAES, Fernando Simón , que se encuentra de vacaciones), dijo que «se valora de forma positiva cualquier actuación de Madrid de cara a un escenario de mayor control de la infección». Agregó que «durante esta semana el contacto con la comunidad es continuo y se ha intensificado con distintas reuniones a nivel técnico» y añadió que «hemos tenido conocimiento de su intención de implementar entre otras posible medidas, estas y hemos dado nuestra opinión técnica al respecto y corresponde a la Comunidad de Madrid terminar de definirlas y anunciar el paquete definitivo. Por nuestra parte la valoración definitiva la haremos una vez que las conozcamos oficialmente».

Pacientes Covid en hospitales

El total de pacientes Covid ingresados es en España de 10.003 (1331 en UCI), lo que representa un 8,6 por ciento de ocupación de camas para esta enfermedad. Los porcentajes más altos se dan en Madrid (21 por ciento), seguido de Castilla-La Mancha (13 por ciento), Araón y País Vasco, con un 11%.

En cuanto a la ocupación de las UCI, Calzón dijo « que es necesario aclarar, cuando se habla del 90 por ciento de ocupación de las mismas, que hay distintos tipos de UCI y normalmente ese dato se refiere a UCI médicas, pero hay otras de trauma, etc, que también podrían permitir cierto margen de crecimiento y disponibilidad de camas». Calzón añadió que los datos que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) tiene de hospitalizaciones siempre provienen de las notificaciones de las propias comunidades autónomas «y nos explican el margen de utilización».

Positivos en los colegios

Preguntada por los brotes en el ámbito educativo, Calzón dijo que «no está siendo un ámbito de especial incidencia ni preocupante de momento en cuanto al número de brotes. Obviamente estamos especialmente pendientes de todas las actuaciones que hay que realizar de la mano de Salud Pública de las comunidades»

El número total de muertos asciende a 30.243, sumándose así, 162 al recuento oficial . «La letalidad continúa sitúandose por debajo del 1 por ciento», señaló Calzón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación