Sanidad propone a los MIR turnos de 400 personas para la adjudicación de plazas

La incorporación de los aspirantes se retrasaría al próximo 16 o 19 de julio y el ministerio se compromete a resolver todas las incidencias

Cuánto gana un médico en España

La reunión ha coincidido con la manifestación de los aspirantes en Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras más de nueve horas de negociación, la comisión negociadora de los Médicos Internos Residentes ( MIR ) y de los solicitantes de una plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE) ha conseguido que el Ministerio de Sanidad se comprometiera a establecer turnos de 400 personas para la adjudicación de plazas .

« Hemos arrancado unos compromisos al ministerio que van a llevar a cabo», ha explicado a este periódico Alejandro Cuéllar, portavoz de la plataforma FSE Unida. La modificación de las condiciones afectaría a los futuros médicos y enfermeros (MIR y EIR), ya que son los únicos grupos que superan los 400 aspirantes y supone una bajada de ratio, ya que la pasada semana Sanidad proponía turnos de 2.000 personas.

Otro de los compromisos adoptados por Sanidad es que «todas las incidencias comunicadas por los aspirantes de cada sesión quedarán resueltas antes de la adjudicación de la siguiente sesión. Además, precisan que la incorporación de los aspirantes se retrasaría al próximo 16 o 19 de julio .

Los avances de este martes van «en la línea de generar más tranquilidad y confianza a los aspirantes », ha señalado Domingo A. Sánchez, representante nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Considera que con este compromiso «se palia» parte de los problemas de la propuesta inicial, pero entiende la descondianza y el miedo hacia la plataforma establecida por Sanidad para elegir plaza.

Por su parte, Cuéllar detalla que FSE Unida tendrá que decidir si estos compromisos son suficientes o se quedan cortos . Si son insuficientes la plataforma continuará con su reivindicación principal: la elección en tiempo real.

El problema es que el Ministerio de Sanidad «sabe que no son capaces de llevar a cabo una elección telemática en tiempo real debido a que no realizaron las mejoras de la página web desde el primer momento y que si se empezaran a hacer ahora no llegarían a tiempo para la elección de este año», concluye Cuéllar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación