España rebaja la alerta por el coronavirus porque la epidemia «empieza a remitir»
La veintena de españoles evacuados de Wuhan descansan ya en un hospital madrileño. Todos están asintomáticos y sanos, según el Ministerio de Sanidad
Coronavirus de China: última hora de la crisis internacional en directo
![Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/01/31/coronavirus12434234-ks9H--1248x698@abc.jpg)
Mensaje de tranquilidad desde el Ministerio de Sanidad . El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, declaró este viernes que la tasa de mortalidad por el coronavirus «va bajando», ya que no llegaba al 2,2%, y afirmó que «hay indicios de que esta enfermedad sigue sin ser excesivamente transmisible y parece que la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir» .
Simón declaró que la transmisión del coronavirus en personas asintomáticas está «en duda» . «El caso que salió de China que se había infectado por personas de la provincia de Hubei parece ser que sí tenía síntomas cuando llegó a Alemania», señaló en una rueda de prensa.
En cuanto a la declaración de emergencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que no supone «grandes diferencias con la declaración de hace una semana». En este sentido, el único escenario que podría cambiar es que el departamento de Sanidad Exterior tenga una labor más proactiva en la comunicación de los aeropuertos por la alerta internacional de la OMS por el coronavirus. Es decir, informaría a los pasajeros que tengan como destino el gigante asiático y, en el caso de los viajeros que llegan de China, una de las opciones que baraja el Ministerio es colocar trípticos o carteles que se puedan distribuir en aeropuertos con las indicaciones necesarias.
Doce casos descartados
este viernes, los análisis de laboratorio del posible caso de coronavirus declarado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real en un paciente de 38 años dieron negativo. Asimismo, la Junta de Castilla y León también informó de que otro caso en investigación por posible infección quedó descartado. De esta manera se amplía hasta doce el número de los casos descartados de posibles contagiados por el virus de Wuhan.
Todavía hay sospechas de cinco ciudadanos alemanes que se encuentran aislados en La Gomera . Las muestras de los pacientes de Canarias llegaron este viernes a la península, pero Simón destacó que «teniendo en cuenta que la transmisión en periodo asintomático es menos probable, las posibilidades de que sean positivos son bajas».
El Ministerio de Salud de China informó este viernes de que el coronavirus se había cobrado 213 vidas y que la cifra de afectados ascendió a 9.692 en las 31 provincias chinas. Además, se detectaron al menos 126 casos en 20 países diferentes. Wuhan, el epicentro de la epidemia, sigue siendo la zona más afectada y desde allí llegaron, poco antes de las 19.00 horas, 26 ciudadanos europeos a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Repatriación de 16 horas
El viaje de repatriación duró 16 horas. Los repatriados salieron de China a las 9.45 hora local (2.45 en España) con varias horas de retraso debido a problemas burocráticos. Y antes de aterrizar en Madrid, el avión –un Boeing 747-400 de la compañía Wamos fletado por Reino Unido–, hizo escala en la base aérea de Brize Norton, en el sur de Inglaterra, para desembarcar a los británicos. Allí les esperaba un equipo de Sanidad Exterior, compuesto por dos médicos y una enfermera españoles, que les acompañó en su viaje a España. Una vez aquí, los cinco extranjeros que iban en el avión, dos matrimonios daneses y un ciudadano polaco, fueron repatriados de manera «inmediata» por sus respectivos países de origen.
A pesar de haber pasado los controles necesarios y de que todos son asintomáticos según los test realizados en origen y a su llegada a Londres, en Torrejón se les hizo pruebas sobre su estado de salud. Al terminar, fueron trasladados en autobús al Hospital Militar Gómez Ull a de Madrid. En total, 21 personas pasarán la cuarentena de 14 días en la planta 17 del edificio situado en el madrileño barrio de Carabanchel. Se trata de 19 nacionales, un ciudadano polaco residente en España y casado con una española; y una ciudadana china embarazada casada con un español. Según Simón, son «personas sanas y en principio no tienen ningún problema sanitario». En cualquier caso, el Gómez Ulla cuenta desde 2015 con una Unidad de Aislamiento de Alto Nivel para pacientes con enfermedades infecciosas en la planta número 22.
El director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad detalló que los repatriados tendrán libertad de movimiento en el espacio destinado para su estancia en el hospital e incluso podrán recibir visitas, puesto que no están enfermos y la probabilidad de contagio es «muy pequeña» .
Tanto la tripulación como los sanitarios que acompañaron a los pasajeros en su vuelo a España estarán bajo seguimiento, aunque «hay medidas de seguridad y no es necesario que pasen ninguna cuarentena», dijo Simón.
«Restricciones infundadas»
Por el momento, el director del Centro de Coordinación ha descartado restringir los viajes o el comercio con China por temor a la transmisión del coronavirus. La decisión de Italia de declarar la emergencia nacional por la epidemia «sorprendió» en el Ministerio de Sanidad, según Simón, quien aseguró que en España «no se plantea esta situación». «Consideramos que en la Unión Europea debe haber una coherencia de actuación y su posición es de no restringir», argumentó.
« No es necesario establecer restricciones infundadas», argumentó. Además, Simón detalló que hay países, como Tailandia, en los que hay más personas contagiadas que en algunas regiones de China, por lo que, a juicio del responsable deSanidad, « estamos cayendo en una incoherencia proponiendo no viajar a esas provincias. En España preferimos ser cautos, ceñirnos a la evidencia y no sobreactuar antes de tiempo».
Noticias relacionadas