Sanidad ya se plantea coordinar medidas entre regiones con la curva de Covid en ascenso en 12 provincias
País Vasco, Andalucía, Murcia y Madrid se suman a las zonas que más preocupan al Gobierno
Directo Coronavirus
Con unos 560 brotes activos en toda España, el Ministerio de Sanidad dice seguir con «mucha atención» el incremento de contagios de coronavirus en los que está inmerso el país. Son ya doce las provincias en las que la transmisión del Covid-19 se encuentra en una fase ascendente , según reconoció ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. Y aunque el responsable negó que España se encuentre en «una situación grave», sí «se observa un incremento en los últimos días, semanas, que seguimos con atención ante la necesidad, o no, de tener que tomar medidas más importantes o tener que coordinar medidas entre comunidades », reconoció.
Ayer lunes el balance del Ministerio se engrosó con otros 8.532 contagios, correspondientes a las 72 horas del fin del semana durante las que no se dan datos. De ellos 968 eran positivos notificados en las 24 horas anteriores. Sin embargo, el balance de Sanidad de ayer no incluía datos de Cataluña, Navarra o la Comunidad de Madrid por problemas técnicos, según Simón. Cuando se incorporen en los próximos días los datos de estas tres autonomías, se espera «un incremento importante» en las estadísticas.
Aunque hasta ahora la atención estaba centrada en Cataluña y Aragón, a los expertos les preocupan ya País Vasco, Andalucía y Murcia; donde hay «cierta transmisión comunitaria» que si no se vigila, podría descontrolarse. Respectivamente, en cada una de estas autonomías se han diagnosticado 1.130 nuevos casos; 969 y 309 en la última semana.
Madrid, bajo el foco
También Madrid está bajo el foco, con un incremento «muy suave pero constante» de casos en los últimos diez días, con 1.395 contabilizados la semana pasada sin tener en cuenta los del pasado fin de semana debido al retraso en la notificación de los datos. Y aunque Sanidad tiene en cuenta que, debido al tamaño de la población, el aumento registrado «no es excesivo», considera la región, junto a Barcelona, como uno de los puntos calientes del país por el mayor riesgo que plantea a la hora de extender los contagios al resto del territorio al ser nexos de comunicación.
Sin embargo, ya «todas las comunidades notifican brotes», reconoció Simón. Y ante el aumento «preocupante» en algunas de las mencionadas, está sobre la mesa la posibilidad de que el Gobierno coordine algunas medidas. De hecho, el plan de «reescalada» que presentó Sanidad el pasado mes de junio a las comunidades contemplaba tres escenarios, uno de ellos, el intermedio, que se adoptaría para b rotes complejos o de transmisión comunitaria esporádica, en el que el Ministerio podría obligar a las comunidades a tomar «acciones coordinadas» aprobadas en el Consejo Interterritorial si la transmisión afecta a varias comunidades. Sin embargo, este escenario descartaba el confinamiento de comunidades enteras, algo que solo llegaría con el estado de alarma.
Lo cierto es que, pese a la falta de los datos de tres comunidades en el balance publicado ayer por Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en los últimos 14 días sigue en aumento. Ya son 62,94 los casos que se diagnostican por cada 100.000 habitantes . El lunes de la semana pasada, esa cifra era de 47,05 por cada 100.000 habitantes. En total, en dos semanas se han detectado 29.598 contagios, aunque desde Sanidad insisten en que la mayoría, en torno al 60%, siguen siendo asintomáticos.
El responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias también aseguró que la letalidad sigue siendo «muy baja» , del 0,6-0,7% segun la última evaluación realizada el pasado viernes. «Por eso estamos muy seguros de que se detecta mucho más», dijo ayer. La situación sigue sin ser comparable a marzo o abril, aunque reconoció que «la positividad de las PCR ha incrementado», según dijo, en parte porque se hacen más pruebas en torno a los brotes que se detectan.
Pero también han aumentado los hospitalizados. Van ya 562 hospitalizados en la última semana y 36 en la UCI. Eran 349 en este apartado hace una semana y 12 respectivamente. «El sistema no está bajo presión», aseguró ayer Simón. Además, se han registrado 26 fallecidos en los últimos siete días, la mayoría de ellos, hasta 15, en Aragón, la comunidad más golpeada por los rebrotes.
Reducir la velocidad
Sin embargo, para los expertos sanitarios del Gobierno, en Aragón la situación parece empezar a controlarse, salvo en Zaragoza, donde la transmisión sigue siendo importante, aunque parece que «se reduce la velocidad de incremento». No obstante, Simón se mostró optimista sobre la posibilidad de que en Aragón el punto de inflexión de la curva de contagios esté cerca. En cuanto a Cataluña, Sanidad cree que la situación comienza a controlarse. Se aprecia «cierto descenso incluso» en Lérida y «el área metropolitana de Barcelona también parece que empieza a estabilizarse», dijo. Según Simón, se ha avanzado mucho en el control de los brotes asociados a los temporeros. Ahora, los relacionados con el ocio nocturno son los que más preocupan, ya que son los que afectan a más personas.