Coronavirus

Sanidad planea fijar franjas horarias para las siguientes fases del desconfinamiento

Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus

Valerio MErino

S. S.

Una vez ha entrado en vigor la medida que permite a los menores de 14 años salir a la calle a pasear -no sin polémica- , el Gobierno de Pedro Sánchez estudia el siguiente paso en la desescalada, previsto para el próximo fin de semana. Así, según ha informado la cadena SER , el ministro de Sanidad, Salvador Illa , en conversación con los consejeros de las comunidades autónomas, ha planteado la posibilidad de que en la siguiente fase del desconfinamiento se apliquen restricciones horarias.

Las siguientes actividades a tener en cuenta, dirigidas a los mayores de 14 años, tales como pasear o salir a hacer deporte, podrían entrar dentro de lo permitido según la hora. En este sentido, el ministro de Sanidad ha pedido a las comunidades autónomas ideas sobre cómo organizar las salidas en franjas horarias durante la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad de esta tarde.

La Junta de Andalucía , por ejemplo, plantea diferenciar franjas horarias para la salida de personas mayores, entre las 09.00 y las 14.00 horas . Por otro lado, los menores de 14 años, podrían disfrutar del aire libre de 16.00 a 21.00 horas. El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara , también propondrá un sistema de tramos horarios, según ha anunciado esta tarde en su perfil de "Twitter", de forma que los niños, los que hagan deporte y los que paseen "lo puedan hacer en horarios diferentes para evitar riesgos innecesarios" a partir del 2 de mayo.

También la Xunta de Galicia pide adaptar las salidas a franjas horarias para desconfinar a niños y mayores y para hacer deporte, al tiempo que plantea que se tenga en cuenta la "urbanización" y "densidad demográfica", según fuentes de la consellería de Sanidad.

Para el gobierno cántabro, también es imprescindible que se fije un plan de salidas escalonadas a lo largo del día, con el fin de reducir los momentos de concentración de personas, según la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández.

Por su parte, el Gobierno de Aragón ha elaborado un documento de desescalada en cuatro fases, que se prolongaría hasta el 8 de junio, con un primer período (hasta el 2 de mayo) para los municipios de menos de 5.000 habitantes, en los que se levantaría el confinamiento de forma moderada y se restringiría la movilidad al interior del municipio y los pueblos de menos de mil habitantes podrían abrir actividades no esenciales.

Este lunes, Cataluña ha vuelto a pedir que las salidas de los niños se organicen por tramos horarios porque el sistema actual, ha dicho el conseller de Interior, Miquel Buch, hace "muy difícil comprobar y demostrar" que los menores de 14 años sólo salen una hora.

Evitar aglomeraciones y contagios

La idea principal, tanto de las comunidades como del Gobierno Central, es evitar que se repitan algunas imágenes que se han podido ver este fin de semana, cuando se han producido ciertas aglomeraciones puntuales: «Las imágenes me despiertan alegría, pero alguna preocupación», ha llegado a afirmar Fernando Simón al respecto en la comparecencia de este lunes.

En lo referido a la reapertura de los locales de hostelería, prevista para finales del mes de mayo, se habría incicidido en medidas como la limitación del aforo y el tiempo de estancia en los mismos. Los hoteles, por su parte, tendrían que esperar un poco más de tiempo para retomar su actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación