Sanidad pide medidas correctivas a las comunidades para que nadie se «cuele» en la vacunación

Darias reafirma el compromiso de inmunizar al 70% de los españoles para verano

Efe
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un mes después de que Araceli Hidalgo se convirtiera en la primera española en recibir la primera vacuna contra el coronavirus, no han parado de sucederse decenas de vacunaciones indebidas, a personal que no le correspondía o a diferentes cargos políticos que se han visto incluso obligados a presentar su dimisión. Conscientes de estas desviaciones del sistema, este jueves el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado «por mayoría» un documento para «reafirmar el compromiso de las comunidades autónomas con el proceso de vacunación», dijo la ministra de Sanidad, Carolina Darias durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

El acuerdo establece que cada comunidad aplicará las «medidas correctivas» necesarias para garantizar «que los procesos de vacunación se llevan a cabo de acuerdo con lo acordado en la estrategia de vacunación» . Sin embargo, estas medidas a las que hace referencia el documento no se refieren «en ningún caso» a sanciones individuales contra los vacunados sino a la corrección «en el proceso de vacunación», tal y como explicó Darias. «Se trata de que haya un seguimiento y que, si alguna cuestión se sale de la estrategia, se pueda corregir», añadió.

Desde el ministerio, pese a la polémica generada alrededor de la llegada de las dosis prometidas a los países de la Unión Europea y a la escasez que acusan ya varias regiones en España, Darias volvió a comprometerse a que «en el verano, el 70% de los españoles estarán inmunizados». Quiso destacar la recién nombrada ministra de Sanidad, más allá del escándalo con AstraZeneca, que las dos vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento por el momento (Pfizer y Moderna) están llegando «con periodicidad», y que en lo que va de año ya se han administrado 1.395.618 dosis de las 1.769.055 distribuidas. Ya son 192.759 las personas que, además, han sido vacunadas con las dos dosis, lo que supone que a los siete días alcanzarán la inmunidad contra el coronavirus.

Acompañada en la rueda de prensa por el también recién nombrado ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, este volvió a incidir en que para finales del mes de febrero, la variante británica del coronavirus será la predominante en España. «Hay territorios en que esta domina ya el 20% de los casos, pero a nivel nacional, el porcentaje estimado por el CCAES lo sitúa en torno al 5 u 8%», explicó el epidemiólogo.

Baja la incidencia

Este miércoles fue el primer día en el que la incidencia acumulada en los últimos 14 días bajó respecto a la jornada anterior en todo el mes de enero. A pesar de que esta sigue siendo muy elevada, actualmente se sitúa en 889 casos por cada cien mil habitantes, diez puntos menos que los alcanzados el miércoles, cuando se alcanzó el récord de incidencia en toda la pandemia. Tanto Simón como Darias destacaron que, reducido a los últimos 7 días, este indicador se sitúa por debajo de los 500 casos, lo que les hace augurar «buenas noticias». «Pero aunque comencemos el descenso en la transmisión, la presión hospitalaria se seguirá manteniendo al menos unos días más, y por tanto, también el número de fallecidos», añadió Simón. El Ministerio de Sanidad añadió este miércoles a sus datos oficiales 515 fallecidos por coronavirus más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación