Sanidad no registra ninguna muerte por coronavirus en las últimas 24 horas

Sigue habiendo diferencias entre los datos que aportan las comunidades autónomas y los que comunica Sanidad, como por ejemplo en Madrid, región que ha notificado 11 fallecidos en la última jornada

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón Efe | Vídeo: Sanidad no registra ninguna muerte por Covid-19 (EP)
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez desde que comenzó la pandemia, el Ministerio de Sanidad no ha registrado ningún fallecido en un día por el coronavirus . Se trata de cifras muy esperanzadoras, pero cabe recordar que pueden deberse a un desajuste debido al fin de semana. Durante los últimos 7 días, 35 personas han perdido la vida por la enfermedad. En total, desde la llegada del coronavirus a España sanitaria han fallecido 27.127 personas y 239.638 han dado positivo en Covid-19.

Esta semana las comunidades que más fallecidos por coronavirus han notificado son Cataluña (11), seguida de Castilla y León (6) y Extremadura (5). Por contra, ocho no han registrado decesos, según Sanidad. Se trata de Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco.

Los contagiados diagnosticados por pruebas PCR también han disminuido. Se han notificado 71 en la última jornada, una de las cifras más bajas en los últimos meses, concretamente desde el 5 de marzo. Por comunidades, 18 han sido comunicados por Madrid, 16 por Cataluña y 11 en Castilla y León. Ayer, por ejemplo, fueron 96, por lo que hoy es el segundo día con menos de 100 contagios.

Sigue habiendo diferencias entre los datos que aportan las comunidades autónomas y los que comunica Sanidad. Por ejemplo, Madrid ha notificado 11 fallecidos en las últimas 24 horas, Castilla-La Mancha, 5 y Castilla y León, dos. Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha explicado en una rueda de prensa que las muertes que contabiliza Sanidad tienen como fecha de defunción de ayer. También ha justificado las cifras al señalar que algunas comunidades registran a casos sospechosos de coronavirus y no solo los confirmados por pruebas PCR.

En cuanto a los profesionales sanitarios , Simón ha señalado que, tras las pruebas masivas de las pasadas semanas, cada vez se detectan menos casos. Con fecha de inicio desde hace 7 días, han sido 164 los sanitarios positivos.

El director del CCAES ha detallado que en España ya se tarda una media de 24 horas entre que una persona tiene síntomas de coronavirus y acude a la consulta . Hasta que consigue el diagnóstico, pasan una media de 48 horas.

«Esto nos da la oportunidad de detectar nuevos casos y los posibles brotes que se van identificando», ha anunciado Simón, quien ha pedido que se cumplan las medidas de distanciamiento social. En su comparecencia ha aludido al macrobotellón celebrado en Tomelloso : «Estas cosas a mi me preocupan. Son situaciones para nada deseables ni recomendables. No hay que pasar de cero a todo en dos días. Esperando ese poquito podemos conseguir eliminar ese riesgo que nos queda y poder centrarnos en el que nos vendrá. Ya vendrán los turistas, ya vendrá otro problema más adelante ».

«Todavía estamos en riesgo»

Uno de los últimos brotes detectados es el de una residencia de ancianos en Asturias. En este caso, el experto ha destacado que se ha actuado bien al detectar los casos y que no es necesario dar pasos atrás. Sin embargo, ha admitido que «demuestra que todavía estamos en riesgo, no podemos bajar la guardia».

Sobre los guantes y mascarillas que algunas personas tiran al suelo en lugar de la papelera , Simón ha alertado de que «pueden suponer un riesgo». «Afortunadamente hay pocos casos en España y tenemos la suerte de que la mayor parte de la población no está afectada. No sabemos quién ha tosido o quién ha manipulado secreciones con esos guantes. La poblacón tiene que ser conscientes de que los riesgos a los que se exponen los demás pueden venir de cada uno de nosotros. Las mascarillas, potencialmente infectadas, y los guantes pueden suponer un riesgo para los demás. En esto jugamos todos en equipo», ha declarado.

Por último Simón ha avanzado que este mes tendrá lista una guía sobre la vuelta a las aulas de cara al curso que viene que se pueda presentar a cada comunidad autónoma. «Esta mañana hemos tenido una reunión con el Ministerio de Educación para discutir sobre los criterios que se deben aplicar para reducir riesgos en septiembre», ha indicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación