Sanidad no aprueba que el uso de la mascarilla sea obligatorio
Illa ha señalado que es «altamente recomendable» si no se pueden cumplir las medidas de seguridad como la distancia de dos metros
El Gobierno sigue sin obligar a la población a llevar mascarilla a pesar de la alta transmisibilidad del coronavirus. Tras la reunión Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Salvador Illa, ministro de Sanidad, señaló que esta medida de protección seguirá siendo «altamente recomendable» si no se pueden cumplir las medidas de distanciamiento.
Noticias relacionadas
El controvertido uso de esta medida de protección es uno de los aspectos sobre los que Sanidad ha cambiado de opinión a medida que avanzaba la pandemia en España. Al principio las mascarillas no estaban recomendadas para la población, en general. Sin embargo, después del parón generalizado en Semana Santa, el Ejecutivo decidió fomentar su uso en los trayectos al trabajo en línea con las orientaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades . Finalmente, a principios de este mes, decidió imponer su uso para todos los ciudadanos que se desplazaran en el transporte público.
Falta de consenso
Cuando el Ministerio trasladó este lunes a las comunidades autónomas la posibilidad de aumentar la obligatoriedad de las mascarillas hubo «opiniones en distintos sentidos» . No obstante, comunidades como Madrid se muestran partidarias a dar ese paso para frenar al virus. La excusa que da Sanidad es que hay algunos aspectos que limitan la posibilidad de obligar su uso, ya que algunas personas «no las pueden llevar», por lo que «hay una serie de consideraciones técnicas» que hay que tener en cuenta.
Dentro del debate de las mascarillas se encuentra cuál debe utilizar la población general . El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, señaló en la rueda de prensa diaria sobre la evolución del coronavirus en España que el uso de las mascarillas FFP2, como las que ha distribuido la Comunidad de Madrid, «no están recomendadas para la población general». No obstante, aclaró que su uso no le parece «ni mal ni bien».
Simón resaltó la importancia del uso de mascarillas y explicó que todas protegen en ambas direcciones -a quienes no estén infectados y a quienes no quieren infectar a otros-, aunque precisó que algunas lo hacen mejor que otras. «Cuando hay que proteger a una persona altamente vulnerable, las mascarillas FFP2 son las más apropiadas», según el experto. De esta manera, la recomendación del director del CCAES es que las más potentes sean de uso preferente para aquellos que están en contacto con pacientes contagiados y a las personas que más pueden sufrir las consecuencias de contraer la Covid-19.
Por tanto, es recomendable que la población general utilice una mascarilla quirúrgica que, a juicio del experto, «no está lejos del nivel de protección de las FFP2 y es mucho más llevadera y asequible». Según Simón, se trata de una medida que cumple su papel, ya que «no nos interesa proteger a cada individuo sino que ese individuo no contagie a otro».
En cuanto a las viseras, el director del CCAES destacó que es menos efectiva que una mascarilla. « No son el mecanismo más perfecto para evitar que una persona infecte a otros , pero de alguna forma reducen los riesgos», ya que «contribuyen a frenar las gotas que exhalamos al toser, estornudar o incluso hablar» , indicó.