Sanidad autoriza a las comunidades para prohibir viajes si sus datos empeoran

Algunas autonomías cogen la delantera y sopesan volver atrás

Sigue en directo la última hora sobre el coronavirus en España

Varias personas en la terraza de un bar de Lugo, que recientemente ha relajado los aforos en la hostelería, junto a Pontevedra EP | Vídeo: AT

E. M. y Delegaciones

El plan navideño del Gobierno mantiene, como los villancicos, un estribillo: «No te muevas y quédate en casa», que ha repetido hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa , pero deja a las autonomías libertad en su interpretación. Cada una podrá modificar la letra -reducir el número de comensales, anticipar el toque de queda nocturno y prohibir o limitar la movilidad-, de modo que la confusión está de nuevo en la calle, al no saber a qué atenerse a solo una semana de las fiestas.

Según las intervenciones de hoy de distintos miembros del Gobierno, empezando por un presidente algo más pesimista de lo que en él es habitual, los signos de la tercera ola se otean ya en el horizonte, y el Gobierno no quiere revivir lo acaecido en 2020 al estrenar el nuevo año. Según Pedro Sánchez , España está suficientemente avisada y no puede abrirle la puerta al coronavirus una tercera vez. «De nosotros depende -emplazó en el Congreso el líder socialista-. No tomar las preocupaciones y limitaciones adecuadas puede llevar a tirarlo todo por la borda», informa Ana I. Sánchez. Así que en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, presidido por el ministro de Sanidad desde las cuatro de la tarde, el Ejecutivo ha delegado en las autonomías todo el poder para adoptar, si sus respectivos datos empeoran, medidas más restrictivas, y autotorpedeen el plan que se dieron hace solo dos semanas. Es más, les anima a hacerlo.

Dice Sanidad que el condicionante para someter los cuatro puntos principales del acuerdo ya venía incluido en la estrategia aprobada el pasado día 2 de diciembre: si la curva volvía a crecer y había un cambio de tendencia, «se reaccionaría», ha dicho Illa. «La ciudadanía española es suficientemente responsable para entender esta reacción», aseveró el ministro.

De hecho, en el cónclave telemático de hoy con los consejeros autonómicos del ramo, el Ejecutivo central ha despejado de su tejado la patata caliente y les ha dado luz verde para que sea cada territorio el que, con total libertad, «module» el acuerdo de mínimos al que llegaron dos miércoles atrás, y del que ya se habían desmarcado las comunidades catalana y madrileña, amén de que varios de sus puntos fueron reprobados por varias autonomías -como el «coladero» que suponía las reagrupaciones familiares con «allegados»-. También se había autorizado a que dichos «allegados» cogiesen el coche y se desplazasen para los encuentros festivos. Hoy no ha habido mención alguna a la controvertida palabra ni en la rueda de prensa ofrecida al término de la reunión en Moncloa, pero viene incluida en el punto 2 del acuerdo para limitar los «encuentros con familiares y personas allegadas» .

En una suerte de enmienda a la totalidad del acuerdo anterior, Illa ha anunciado que las regiones pueden decidir, a tenor de los datos epidémicos que arroje cada territorio, bajar de diez los comensales en Navidad; limitar o prohibir los desplazamientos, e incluso anticipar el toque de queda nocturno. La deducción ha sido, nuevamente, inevitable: si en Palma de Mallorca, los bares bajan la persiana toda la Navidad a las 22.00 horas y en Santander ni siquiera van a levantarla en los próximos catorce días (el cierre de la hostelería se prorro ga dos semanas más), ¿hay 17 Navidades a la carta ? Para desmontar esta tesis, el ministro de Sanidad ha puesto énfasis en que la tercera bocanada del virus será un destino compartido en todos los territorios. Illa ha hilvanado esos futuros con un conductor común: «La recomendación es la misma. El plan de Navidad se mantiene: no moverse y quedarse en casa. Todo el Consejo Interterritorial reunido va a una».

Sanidad no quiso unificar

No obstante, sí ha habido disquisición por parte de varias regiones, entre ellas Castilla y León, que pidieron a Sanidad un documento «conjunto» para trasladarlo a la ciudadanía. El Ejecutivo se negó.

El ministro sí ha avanzado algunas novedades de un informe verbalizado en el encuentro de hoy por el doctor Fernando Simón : «Hay incremento de casos por la relajación de medidas en varias autonomías, como el aumento de los aforos y otras medidas, sin que se haya demostrado que tengan unión con el impacto de la apertura durante el puente de la Constitución».

Desde el instante en que conocieron por la mañana el matiz del acuerdo que se votaría por la tarde, varias autonomías anunciaron su intención de sopesar el plan para esta Navidad, incluso de anular o aplazar esas normas dadas sobre movilidad, toque de queda, cierre de hostelería o encuentros familiares. Galicia, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Canarias, Cantabria y La Rioja, a la que ya se había unido Baleares (que ha entrado en riesgo extremo, nivel 4), presagian que darán marcha atrás en sus planes de desescalada para estas fiestas porque el nivel de contagios va en aumento. El lendakari vasco, Iñigo Urkullu , ha sido ilustrativo al señalar que las medidas no son inamovibles, pueden ser «progresivas o regresivas» en función de cómo asciendan los casos y se dispare la preocupación pareja. De «flexibilidad» ha hablado también el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , que ha descubierto incluso la recomendación de que solo se reúna una unidad familiar (solo convivientes) en la medida que sea posible, hasta un máximo de seis reuniones.

A la intervención de Illa le han precedido los datos publicados desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que han puesto sobre el papel que en ocho autonomías (algunas se mantenían a salvo hasta ahora, como el archipiélago balear) se ha disparado la incidencia acumulada, que en el conjunto del país ha vuelto a escalar por encima de 200 casos por 100.000 habitantes. « Nuestro horizonte sigue siendo bajar a 25 casos », se reafirmó el ministro. En 24 horas, el CCAES notificó 11.078 nuevos contagios y 195 muertes en una jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación