Sanidad investiga tres trombos sospechosos en vacunados con AstraZeneca
Darias alerta de un estancamiento en el descenso de casos y pide prudencia
Dos días después de paralizarse en España la vacunación con AstraZeneca, el Ministerio de Sanidad estudia ya tres trombos sospechosos entre los que se inocularon con ella. Además de la profesora de 43 años fallecida en Málaga, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) agregó este miércoles a sus sospechas a un paciente que sufrió una trombosis venosa abdominal. Los dos casos notificados y conocidos este miércoles se habían vacunado con la inyección de AstraZeneca en los últimos 16 días, precisa Sanidad. Estas dos nuevas notificaciones se suman a la del primer paciente, el que hizo saltar todas las alarmas durante el fin de semana tras sufrir una trombosis venosa cerebral.
Los tres casos están asociados a una disminución del número de plaquetas en sangre . «Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales» señaló Sanidad.
En palabras de la ministra del ramo, Carolina Darias , estos tres sucesos «pueden estar o no relacionados» (con la vacunación), y aunque exista entre ellos «una relación temporal, no está acreditado que haya una relación causal», dijo este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Sobre la sospecha de otros posibles trombos en la Comunidad Valenciana, defendió que se hablará de ellos «cuando los datos sean oficiales». Además, según informó, el personal sanitario ya tiene a su disposición posibles guías con información de interés ante lo que estar alerta.
En cuanto a la decisión de esperar a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronuncie sobre la necesidad de retomar la inmunización con AstraZeneca, la ministra avanzó que se espera para este jueves mismo, aunque se otorgará «el tiempo necesario» para que presente sus conclusiones . «No significa que tengamos que esperar 14 días (para retomarla)», ahondó. En el ministerio ya se prevé la celebración de otro CISNS extraordinario (sería el tercero de acordarse esta semana) en cuanto se conozcan las indicaciones europeas.
Consciente del rechazo que puede provocar entre la población la proliferación de trombos entre vacunados, la ministra incidió en que se tratan de caso s «muy concretos y puntuales» , y se espera que «la EMA pueda dar respuesta a estas señales». «Será importante seguir transmitiendo tranquilidad y la importancia de continuar con el proceso de inmunización capaz de dar luz en el horizonte», insistió.
El descenso se estanca
Por otra parte, el cierre de las comunidades autónomas en las que es festivo el día de San José comenzó este miércoles con un estancamiento de los datos de evolución de la pandemia. El ministerio notificó una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 127,91 casos por cada cien mil habitantes, una décima superior a la notificada el día anterior. Es la primera vez desde el pasado 27 de enero en que este indicador no desciende. Además, este miércoles se agregaron a las estadísticas 6.092 nuevos contagiados má s y 228 fallecidos.
Estos datos, según Darias, confirman que «estamos ya estancados», en una «zona valle» que podría ser peligrosa para la evolución de la tercera ola, sobre todo teniendo en cuenta tanto el festivo de mañana como la proximidad a la Semana Santa. Este miércoles, nueve comunidades autónomas además de Ceuta y Melilla vieron cómo ascendía respecto al martes su incidencia acumulada. Además, solo Baleares y la Comunidad Valenciana se encuentran por debajo de los 50 casos, el horizonte a alcanzar para el Gobierno.
«Es pronto para saber si es algo puntual o podríamos estar ante un posible cambio de tendencia . Por tanto, máxima prudencia», incidió Darias. En este sentido, la titular de Sanidad instó a las comunidades a cumplir con los acuerdos adoptados en el seno del CISNS: «El Consejo ha acordado que se adopten las medidas pactadas, y una de ellas es no permitir eventos masivos de ninguna índole» durante estas fechas, recordó.
Noticias relacionadas