Sanidad investiga una fiesta multitudinaria en Maspalomas como foco de la viruela del mono

En Italia las autoridades sanitarias también vinculan sus casos sospechosos con una visita a las islas

Madrid clausura una sauna gay como posible foco de transmisión de la viruela del mono

Así se extiende la viruela del mono por el mundo

El Maspalomas Pride ha vuelto en 2022 a la calle tras la pandemia Efe

L.B./N.M.

Canarias investiga una fiesta multitudinaria celebrada en Maspalomas recientemente como posible foco de transmisión de la viruela del mono en las islas. De los dos casos detectados en el archipiélago -que aún no han sido confirmados-, solo uno tiene vínculo con la fiesta celebrada en el sur de la isla de Gran Canaria, y según aseguran fuentes sanitarias del Ejecutivo regional, es posible que el evento haya contribuido a la transmisión del virus, pero aún es pronto para saber cómo ha determinado la difusión. Sin embargo, animan a las personas con síntomas compatibles a que se pongan en contacto con el 112 para ser tratadas precoz y adecuadamente.

Las autoridades sanitarias italianas, por su parte, sí que relacionan uno de los casos sospechosos de su país con la fiesta multitudinaria que tuvo lugar en Maspalomas del 5 al 15 de mayo. El Maspalomas Pride 2022 tenía previsto reunir a más de 200.000 personas durante los diez días en los que se extendían las celebraciones, a las que acuden hombres homosexuales llegados de todas partes del mundo.

Este mismo viernes, la Consejería de Salud madrileña clausuraba la sauna gay más importante de la capital después de identiricarla como posible foco transmisor de la enfermedad en la capital. «La mayoría de esos positivos van asociados a este foco», explicó el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero, que informó de 30 casos confirmados y 15 sospechosos en la región.

Sanidad publica el protocolo

El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes el protocolo para la detección precoz y manejo de los casos ante la alerta de la viruela de los monos donde se establece, entre las medidas de control, el aislamiento y la vigilancia médica para todos los casos sospechosos o confirmados causados por este virus.

En el documento, el departamento que dirige Carolina Darias ha recordado que «clásicamente» el MPX (Monkeypox, en inglés) -viruela del simio humano- se transmite principalmente por gotas respiratorias grandes y por el contacto directo con secreciones infectadas, y los casos deben permanecer aislados y bajo vigilancia. En el caso de MPXV, Sanidad ha reconocido «discrepancias en la literatura», pero incluye «las precauciones estándar, de contacto» y, «por principio de precaución, se recomienda incluir las de transmisión aérea».

Así, para los casos no hospitalizados se debe mantener al enfermo «en una habitación o área separada de otros convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si las personas presentan lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios», además de evitar el contacto físico y las relaciones sexuales. Además, recomienda que las lesiones estén cubiertas.

Al hilo, Sanidad ha concluido el uso de mascarilla quirúrgica «especialmente en aquellos que presenten síntomas respiratorios». «Si esto no es factible -por ejemplo, un niño infectado-, se recomienda que el resto de convivientes lleve mascarilla», ha aclarado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación