Sanidad estudia los trastornos menstruales como efectos adversos de la vacuna contra el Covid-19

Se han notificado un total de 41.751 efectos secundarios, lo que correspondería a 62 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas

Campaña de vacunación contra el Covid-19 en España

S.S

Los trastornos menstruales , el eritema multiforme , la glomerulonefritis y síndrome nefrótico o el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) son algunas de las reacciones adversas que está evaluando el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC, por sus siglas en inglés), tras la inoculación de la vacuna contra el Covid-19.

En el caso de los trastornos menstruales el PRAC está analizando los casos notificados tras la vacunación con los fármacos de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Hasta el momento, no se ha establecido una relación causal entre las vacunas frente a la Covid-19 y estos trastornos , que son muy frecuentes y a veces pueden suceder sin que exista ninguna enfermedad subyacente en la mujer, como en situaciones de estrés o cansancio. Por esta razón se han solicitado datos adicionales a los Titulares de la Autorización de Comercialización (TAC) de todas estas vacunas y el PRAC revisará toda la evidencia disponible .

Así lo revela el 8º informe de Farmacovigilancia sobre vacunas Covid-19 elaborado por el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Hasta el día 5 de septiembre de 2021, se han administrado en España 66.835.878 dosis de vacunas frente al Covid-19, que corresponden a un total de 36.877.329 personas. El 70% de las dosis administradas correspondieron a Pfizer , el 15% a AstraZeneca , el 12% a Moderna y el 3% a la monodosis Janssen , según los datos del registro de vacunación recogidos por el Ministerio de Sanidad.

Además, se han registrado en la base de datos de las notificaciones de reacciones adversas en medicamentos de uso humano (FEDRA) un total de 41.751 notificaciones de acontecimientos adversos , lo que correspondería a 62 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas . El 72% han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 28% por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (76%). En el anterior informe de FEDRA, con datos registrados hasta el 11 de julio, un total de 32.901 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 67 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas .

De las 41.751 notificaciones de acontecimientos adversos, 8.515 fueron consideradas graves , entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación