Sanidad estudia crear corredores sanitarios para trasladar enfermos de coronavirus entre comunidades

El Ministerio destaca que el ritmo diario de nuevos contagios muestra una tendencia a la baja: pasa del 20 por ciento al 12

Coronavirus España | Últimas noticias en directo sobre el Covid-19

María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias durante su comparecencia por la crisis del coronavirus EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La rueda de prensa del comité de gestión técnica de la crisis del coronavirus ya ha tenido dos bajas. Si la semana pasada se ausentó el director adjunto de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, hoy no ha podido comparecer Fernando Simón , después de dar haber dado también positivo en las pruebas contra el Covid-19 . La doctora María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha sido la encargada de sustituir a Simón y ha reconocido que el Ministerio valora la posibilidad de crear corredores sanitarios para trasladar enfermos de coronavirus entre comunidades.

«Se ha pedido ayuda a las comunidades con menos carga y en estos momentos estamos valorando las necesidades y lo que mejor puede responder. Por eso se está valorando el posible traslado de pacientes entre regiones », ha manifestado Sierra.

Esta medida perseguiría aliviar la situación de los hospitales en aquellas regiones más golpeadas por el Covid-19 , como Madrid o Cataluña, donde la doctora ha admitido que inquieta la sobrecarga actual. Especialmente cuando se avecinan semanas duras -más, si cabe-para las UCIs: «Es el tema que más nos preocupa».

No es para menos, puesto que la cifra de sanitarios infectados por el Covid-19 continúa aumentando. Según los datos ofrecidos esta mañana por la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ya son 12.298 los profesionales de los centros asistenciales que han dado positivo en los test de coroanviru s . Ante esta situación, la portavoz del Ministerio ha reconocido que ya se ha solicitado material médico a otras comunidades autónomas, especialmente respiradores.

Coronavirus: cambia la tendencia

Sierra ha apuntado un dato esperanzador en esta batalla contra el coronavirus . «Desde el día 25 de marzo estamos observando un cambio de tendencia en el incremento de casos diarios. Del 15 al 25 de marzo, el incremento medio diario de casos era del 20% y ahora es del 12%», ha subrayado Sierra.

La doctora, sin embargo, ha advertido que estos datos, que , representan los primeros frutos de las medidas de restricción del contacto social, hay que tomarlos con «cautela». «Es lo que esperábamos, con medidas de distanciamiento tan importantes era de esperar un cambio en la tendencia», ha reconocido Sierra.

El informe de hoy arroja leves descensos en los valores obtenidos en las últimas 24 horas al compararlos con la misma serie del balance facilitado por sanidad el domingo. El número de casos de Covid-19 , igual que el de muertos y los hospitalizados en UCI, sin embargo, continúan ascendiendo en valores absolutos. Hay 85.195 casos confirmados, lo que supone 6.398 nuevos, 151 menos que en el anterior balance, cuando surgieron 6.549 en 24 horas. La cifra de muertos escala hasta los 7.340, 812 reseñados ayer, que son 26 menos que en el recuento de 24 horas previo. Los hospitalizados en UCI son 5.231, 324 nuevos y ocho menos al comparlo con los anotados en un sólo día entre sábado y domingo. Los curados también aumentan. Ya son 16.780, 2.071 más que en el penúltimo balance.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación