Sanidad espera tener las primeras dosis de la vacuna de Moderna hacia el 20 de enero, aunque muy limitadas
Un incidente con la vacuna de Pfizer retrasa hasta dos días el inicio de la vacunación en algunas comunidades
Coronavirus | Sigue en directo las últimas noticias
![Vacuna contra el coronavirus de Moderna](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/29/vacuna-moderna-kE3C--1200x630@abc.jpg)
Nadie imaginó que el suministro de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 se interrumpiría el segundo día de inoculación. Un problema logístico de la empresa dejó ayer lunes a España sin las dosis del ansiado fármaco y ha obligado a las comunidades a retrasar al menos un día e incluso do s la campaña. Este martes el país recibirá las vacunas que le correspondían ayer y alguna más: llegarán 369.525 dosis distribuidas en cuatro vuelos.
Tras el retraso en la gran primera entrega del fármaco, el Gobierno elevó ayer una queja a Pfizer, según pudo saber ABC. Estaba previsto que la farceútica entregara 350.000 dosis cada lunes desde ayer, pero una incidencia en el proceso de carga y envío relacionado con la cadena de frío impidió que se pudiera materializar. «Debido a una incidencia logística menor, hemos reprogramado un número mínimo de nuestros envíos», dijo ayer Pfizer, que recalcó que el incidente nada tuvo que ver con la fabricación .
La incidencia afectó a siete países, pero fue resuelta. Sin embargo, la mayoría de las comunidades autónomas decidieron aplazar la vacunación hasta mañana miércoles para asegurarse de que, esta vez sí, las dosis llegan y pasan por el adecuado proceso de descongelado. Así lo fueron anunciando a lo largo del día regiones como Madrid, País Vasco, Murcia, Aragón o Extramadura , mientras Galicia o Baleares no perdían la esperanza de retomar hoy mismo los pinchazos.
Otro operativo
Lo cierto es que el operativo por el que llegan hoy las vacunas a España nada tiene que ver con el «ensayo» del pasado domingo. Si el día «D» las dosis llegaron por carretera, hoy el cargamento lo hará en cuatro aviones desde Bélgica con destino a Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias, desde donde se trasladarán a un centenar de centros designados por las autonomías. El Ejército se hará cargo de trasladar las que corresponden a las islas Baleares y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Además, según fuentes conocedoras del Consejo Interterritorial de ayer, la vacuna llegará congelada a -70ºC a estos centros autonómicos , mientras que el domingo el proceso de descogelado se realizó en el punto de distribución de ID Logistics de Cabanillas del Campo (Guadalara).
España no ha sido la única en registrar problemas en el suministro de una fármaco que necesita transportarse a -70ºC. El mismo domingo, algunos distritos bávaros no pudieron aplicar la vacuna porque durante el traslado se había interrumpido la cadena de frío. Se perdieron unas 900 dosis.
Sin embargo, según dijo ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el suministro «va a quedar ya regularizado» para que cada lunes se puedan ir recibiendo alrededor de 350.000 vacunas hasta alcanzar en las próximas 12 semanas más de 2,4 millones de personas. Estos ciudadanos serán citados por las comunidades autónomas, que «están trabajando en un conjunto de varias bases de datos» para localizarles, dijo Illa, ante las dudas aún persistentes entre la ciudadanía sobre cómo sabrán cuándo será su turno.
Vacuna de Moderna
Además, el Ministerio de Sanidad cuenta con que el 6 de enero la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorice una nueva vacuna, la de Moderna. Después de este paso y de la aprobación de la Comisión Europea, según las citadas fuentes, el Gobierno esper a tener las primeras dosis unos 15 días después . «Fijaríamos un calendario de recepción de dosis muy probablemente durante el mes de enero», reconoció ayer Illa en rueda de prensa. No obstante, el Gobierno teme que las cantidades que lleguen de esta vacuna sean aún más limitadas que las de Pfizer.
Noticias relacionadas