Sanidad ve difícil que las comunidades puedan imponer la mascarilla, ya que se aprobará con un decreto ley

La secretaria de Estado prevé recuperar «en los próximos días» el hito de vacunación prometido para la semana pasada

Cuándo deja de ser obligatoria la mascarilla en España

Fernando Simón junto a Silvia Calzón este lunes Efe | Vídeo: ATLAS
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la aprobación de la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios exteriores, será difícil que las comunidades autónomas puedan imponerlas de nuevo. Así lo han manifestado este lunes la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón , y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ya que su obligación se impondrá mediante un decreto-ley. Sin embargo, el epidemiólogo se mostró seguro de que «los escenarios que contempla este son lo suficientemente amplios como para que ninguna» región se vea en esta situación. Según Calzón, el decreto modificará la Ley 2/2021 , de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis de la Covid-19.

Simón ha explicado que la Ponencia de Alertas lleva trabajando sobre el tema «al menos tres semanas. Se ha hablado en dos ponencias por videoconferencia, donde se ha discutido detalladamente y otra por correo electrónico con los borradores para llevar a cabo la modificación legal». Las comunidades autónomas, ha asegurado el epidemiólogo, «están bien informadas», y ha querido desvincular de la decisión al Ministerio, ya que el texto que se aprobará el jueves «ha sido una propuesta de la Ponencia de Alertas».

Sobre los recelos de algunas comunidades autónomas, como Andalucía, para imponer el fin de las mascarillas, el director del CCAES lo ha calificado como comprensible, ya que tiene la incidencia acumulada «más alta de todas las comunidades autónomas». «Entiendo su posición. Es la única región que está por encima de 150 casos de la incidencia acumulada. Hay que tener más cuidado que en el resto del país», ha detallado.

Además, Simón ha querido aclarar que «su uso se va a relajar en algunas situaciones, no en todas». «En exteriores, mientras se puedan mantener, una serie de condiciones como aglomeraciones y grupos grandes», ha sostenido el epidemiólogo. En este sentido, ha dejado claro que «que no sea obligatoria no implica que nadie se la tenga que quitar», y ha recomendado llevar siempre una en el bolsillo para atajar situaciones en las que pueda haber riesgo, como multitudes o espacios cerrados.

Sin el cuarto hito

La semana ha comenzado, además, sabiendo que el cuarto hito de las promesas de vacunación marcadas por Pedro Sánchez para los próximos meses no se ha alcanzado. El presidente del Gobierno prometió allá por el mes de abril que para la semana pasada, la del 14 al 20 de junio hasta 15 millones de Españoles tendrían la pauta completa . Tras la última actualización del informe de vacunación, de este lunes, en realidad hasta esa fecha solo se han alcanzado 14.431.683 inmunizados. Faltarían más de medio millón (568.317) para lograrlo, un hito que la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha prometido conseguir «en los próximos días».

«Se ha producido un ligero retraso, probablemente de dos o tres días porque era un hito esperado para final de la semana pasada y que cumpliremos seguro en la primera mitad de esta», ha dicho Calzón. La secretaria de Estado ha vinculado el retraso con los problemas logísticos que ha sufrido este mes la compañía Janssen . «Su llegada ha estado por debajo de lo que inicialmente estaba previsto por problemas en la producción de una fábrica en EE.UU. y por la paralización de uno de los lotes de la misma», ha incidido. Sin embargo, ha explicado que esta semana llegarán más de 4 millones de dosis en total y probablemente la próxima «la cifra se superará con bastante margen». Por eso, ha destacado, «estamos convencidos que recuperaremos estos dos o tres días de retraso que nos permitan la semana del 19 de julio poder llegar a los 25 millones y para finales de agosto a los 33».

La secretaria de Estado también ha comentado la decisión de la Comisión de Salud Pública de ampliar al resto de edades la inoculación de la vacuna: « Se va a seguir la indicación de respetar el orden descendente, y sería importante hacerlo al menos hasta vacunar al grupo de los 30 años». Sin embargo, sí que valora que, frente al periodo estival, «lo importante será que la campaña no se frene en ningún momento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación