Sanidad deja en vilo a los enfermos crónicos de menos de 60 años
Tal como avanzó ABC, el ministerio ha definido los nuevos grupos que recibirán las vacunas contra el Covid y será por edad
Tras los mayores de 80 años, será el turno de los que están en la franja de los 70 y 79 y, posteriormente, los de 60 a 69
Sanidad ha optado por inmunizar a los españoles por tramos de edad en lugar de por colectivos de riesgo . Así lo decidió ayer el comité de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, que está formado por técnicos de las comunidades junto con el Ministerio de Sanidad. «La idea con la que estamos trabajando es que, a partir de los grupos prioritarios, sean los criterios de edad los que cuenten para continuar vacunando», dijo ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras finalizar el Consejo Interterritorial de Salud.
Tras los mayores de 80 años, será el turno de los que están en la franja de edad comprendida entre los 70 y 79 años. Posteriormente, les tocará a los que tienen entre 60 y 69. La decisión de inmunizar por edad ya se conocía, pero no había establecido cuáles serían las franjas . Por debajo de los 60 años «van a ser las personas con patologías de alto riesgo las que se van a vacunar de forma correlativa a los grupos de edad»; es decir, «en el caso de esas personas no se seguirán los criterios de edad», dijo ayer la ministra Darias.
Sin embargo, la ministra no dijo cuáles serían dichas patologías, pese a ser preguntada por los periodistas. Aunque parece claro que se dará prioridad a aquellas enfermedades en las que el Covid supone una amenaza añadida, como las cardiovasculares o respiratorias, por ejemplo la EPOC.
Ademas, las personas con las edades comprendidas entre los 45 y 55 años recibirán la vacuna de AstraZeneca; es decir, la que aún no ha demostrado ser eficaz con personas de mayor edad. Es esta la que ya se usa en personal esencial como policías, militares, docentes y bomberos . Las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna), es decir, las que han demostrado ser más eficaces, se reservan así para los mayores y enfermos. Pero, ¿qué pasa con el tramo de 55 a 59 años? Parece que tendrán que esperar . Darias se justificó diciendo que «sabíamos que íbamos a tener una llegada limitada de vacunas y por eso hay criterios de prelación, pero en el segundo trimestre los colectivos tendrán cabida porque habrá más».
La opción más sencilla
Pero el problema de esta estrategia no es solo qué franjas se quedan fuera, sino el hecho de qué se tiene que hacer con los enfermos crónicos de riesgo, independientemente de la edad. ¿ Se debe vacunar antes a los enfermos de cáncer? ¿A los diabéticos y con problemas cardiavasculares? O, como proponía la Comunidad de Madrid, ¿se tendría que inmunizar antes a los grupos profesionales que no pueden teletrabajar, como taxistas o camareros?
Sanidad optó por la opción más sencilla al ser incapaz el sistema sanitario de cuantificar el riesgo personalizado de cada español y, por eso, se decantó por las franjas de edad. El objetivo, dijo Darias, es vacunar al 80 por ciento de los mayores de 80 años antes de que termine el mes de marzo. Respecto a los datos globales de vacunación, Darias dijo que a día de hoy «se han entregado 3.622.165 dosis a las comunidades autónomas y se han administrado 2.690.457. Además, se ha dado la pauta completa a 1.119.180 personas». En el caso de Canarias, agregó que «hay más personas con dos pautas que contagiadas. España se sitúa entre los diez primeros países en vacunación», aseguró.
Cuarentena para viajeros de Brasil y Sudáfrica
Por otro lado, la ministra dijo que firmó ayer una orden ministerial en la que se establece la cuarentena obligatoria para los pasajeros de vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, con el objetivo de evitar la propagación de las variantes que se produjeron en estos países.
La ministra dijo que esta cuarentena es complementaria a las medidas que ya se estaban tomando con los vuelos procedentes de estos dos países. Los pasajeros que lleguen a cualquier aeropuerto del territorio español desde Brasil o Sudáfrica vía aérea tendrán que guardar una cuarentena obligatoria durante los diez días siguientes a su llegada, o siete días en el caso de que se haya presentado una prueba diagnóstica negativa, realizada en las 72 horas previas al vuelo. Por lo tanto, estos pasajeros deberán permanecer en sus domicilios limitando sus desplazamientos y el contacto con otras personas. La orden ministerial será enviada a la Audiencia Nacional para su ratificación y tiene un régimen sancionador en el caso de su incumplimiento.
En cuanto a los casos de Covid en España, la ministra dijo que «estamos en el camino adecuado; todavía nos queda mucho camino hasta llegar al umbral que entendemos necesario, que son cincuenta casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes. El descenso no es homogéneo; hay territorios que tienen mayor caída con medidas más restrictivas». Este miércoles el Ministerio de Sanidad notificó 10.829 casos de Covid y 337 muertes más. La incidencia acumulada continúa en descenso, 349,81, pero tal como indicó Darias, sigue por encima del valor esperado.
Lo mismo advirtió el pasado lunes en rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
Noticias relacionadas