Sanidad confirma 12 brotes activos en toda España: «Es lo que nos va a tener en jaque estos meses»

Fernando Simón reconoce que siempre se pueden tomar más medidas de control en los aeropuertos, aunque habría que valorar si realmente serían efectivas

Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus

Simón ha vuelto a comparecer con la presencia de periodistas en la sala EFE | Vídeo: Sanidad informa de un muerto en 24 horas y los nuevos contagiados bajan a 125 (EP)

Enrique Delgado Sanz

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que actualmente hay 12 brotes de coronavirus activos en toda España. No obstante, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha reconocido que esta cifra va a variar continuamente en esta fase de la epidemia.

«Los brotes nos van a tener en jaque todo este tiempo», ha advertido Simón en la primera rueda de prensa ofrecida desde el Ministerio de Sanidad una vez que ha decaído el estado de alarma y toda España ha entrado en la denominada «nueva normalidad».

«Desde que se implementó el nuevo sistema de vigilancia se han detectado 36 brotes, de los que 11 estarían activos ahora», cuantificó Simón, que en un primerapuntó que se trataba de 11 brotes activos aunque en conversación posterior con los periodistas sumó uno más hasta llegar a los 12.

Según el informe que Sanidad ha hecho público hoy, en las últimas 24 horas se han notificado 125 nuevos casos, centrados en brotes como los de Navarra o Aragón, y una nueva muerte. De esta forma, la pandemia ya ha producido 246.504 contagios y se ha cobrado 28.324 vidas.

En numerosas ocasiones, el Ministerio ha señalado que los esfuerzos tendrán que centrarse a partir de ahora en la detección de nuevos casos, que pueden generarse en dos ámbitos. Por un lado las cadenas de transmisión internas, como podrían ser los brotes detectados en residencias de ancianos o entre colectivos profesionales como los temporeros. Por el otro, los casos importados desde otros países, que es esperable que aumenten una vez que se han abierto las fronteras y los turistas están comenzando a llegar.

Los aeropuertos

En este punto surgen las dudas sobre el grado de control que se da en los aeropuertos , que pueden convertirse en canales de entrada de casos importados desde otros países donde la pandemia atraviese una fase más virulenta que en España. Por el momento, cualquier persona que quiera acceder a territorio nacional por esta vía es sometida a un triple control: documental, se le toma la temperatura y también recibe una inspección ocular.

Simón, al ser preguntado por ABC al respecto, ha reconocido que «siempre se puede hacer más», pero ha insistido en la ecuación entre recursos a movilizar y los beneficios que se obtendrían a la hora de imponer más exigencias y aumentar el control en los aeropuertos con otras medidas, como haber pasado una prueba PCR con resultado negativo en el país de origen.

«¿Puede ser útil? Algún caso podría evitarse, sí, pero una PCR negativa una semana antes de viajar no implica que no te hayas podido infectar antes de llegar a España», ha explicado el director del CCAES, que también ha valorado la opción de cerrar de manera selectiva las fronteras a ciudadanos de aquellos países donde actualmente se reseñan más casos nuevos.

«Dependerá de que Europa decida hacer cierres selectivos», ha manifestado el científico, quien ha manifestado que España no puede decretar esas medidas de forma unilateral sin contar con la Unión Europea ya que las personas de países de riesgo podrían seguir accediendo previa escala en otros países que les permitieran acceder y con los que España no hubiera cerrado sus fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación