Sanidad condiciona ampliar la franja de edad para la vacuna de AstraZeneca a un ensayo clínico en EE.UU.

La consejera vasca del ramo ha planteado a la ministra Carolina Darias modificar el estado de alarma después de la orden de la Justicia de reabrir bares y restaurantes

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, preside por videoconferencia, con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, este miércoles en Madrid EFE

E. M.

Miquel Iceta , ministro de Política Territorial, se felicitó ayer tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, porque «las medidas adoptadas son buenas y van dando resultados», aunque en la última semana han fallecido casi 1.600 personas en nuestro país por la enfermedad del Covid-19. En rueda de prensa tras la reunión telemática, también la ministra de Sanidad, Carolina Darias, vislumbró esa línea descendente en la tercera ola tanto en incidencia acumulada a 14 días y diagnóstico de contagios diarios. Darias llamó a la prudencia porque la pandemia continuará y todavía hay una incidencia mucho más alta que el objetivo fijado por el Gobierno en 50 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Este miércoles 10 de febrero está por encima de los 584 casos por 100.000 casos a 14 días.

Además, la ministra ha agradecido el debate intenso y constructivo que tuvo lugar ayer con los consejeros autonómicos, como ocurrió con los de Andalucía o Madrid, que propusieron elevar la vacunación con las dosis de AstraZeneca por encima de los 55 años, el tope fijado en España, y elevarlo, como hacen la mayoría de los países europeos, hasta los 65 años. Mañana jueves llegarán 228.000 dosis más , que podrán administrarse entre el viernes y sábado próximos al ser suministradas a las autonomías, una remesa que se une a las más de 196.000 dosis de inmunización que llegaron el pasado sábado.

En total, entre febrero y principios de marzo llegarán 1,8 millones de dosis de AstraZeneca, que se adherirán al 1,7 millones de febrero y 2,7 millones de dosis de marzo procedentes por Pfizer-BioNTech.

Al ser preguntada por la razón exacta por la que no se inocula con la vacuna de AstraZeneca a las personas mayores de 65 años, como ha recomendado hoy mismo la Organización Mundial de la Salud (OMS), Darias ha condicionado ampliar el corte de edad al ensayo clínico que la compañía está desarrollando actualmente en Estados Unidos y cuyos resultados se esperan para no muchas semanas. «Todas las vacunas son eficaces» , las tres que actualmente están en España, por lo que ha emplazado a que depositen su confianza los colectivos (algunos sanitarios y policías) que se han negado a ponerse la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca desarrollada por la Universidad de Oxford.

«Sabíamos que las dosis que iban a llegar este primer trimestre iban a ser reducidas -desinfló Darias ciertas expectativas que ahora desde el Gobierno ven infundadas, después de haberlas espoleado-; pero lo que nos transmiten las compañías farmacéuticas es que el próximo trimestre llegarán en cantidades muy importantes. Ahí podrían entrar los mayores de 80 años, porque la edad es un factor clave en esta enfermedad, y los consejeros autonómicos han trasladado su preocupación por este grupo de personas».

El impacto de la variante británica preocupa a los consejeros, recalcó la titular de Sanidad, que trasladaron en su mayoría que mantendrán las restricciones que se impusieron tras la explosión de casos de la Navidad. Según la ministra, «la incidencia de la variante británica en España no es homogénea», pero por secuenciación solo se han notificado hasta el momento 550 casos (por dos casos de la variante sudafricana y una de la brasileña).

En España ya se han notificado 550 casos de la variante británica, 2 de la sudafricana y una de la brasileña

El impacto de la cepa británica

Hay evidencias científicas de que esta cepa británica, que se detectó por primera vez en Reino Unido el 14 de diciembre, aunque circulaba desde el mes de septiembre, es más virulenta, ha recalcado Darias. También comentó la ministra que, en estos momentos hay tres vacunas con eficacia demostrada en España, y anunció la segunda remesa de dosis de AstraZeneca a nuestro país.

La ministra canaria ha refutado también, pese a que Cataluña anunció que iba a vacunar a policías y profesores antes de que lo resolviese ayer la Comisión de Salud Pública de manera pública, que la decisión de priorizar la vacuna anglo-sueca a colectivos y trabajadores esenciales no haya sido una «decisión colegiada, única y participada por todos los consejeros». Ayer, la consejera de Sanidad de Cataluña, Alba Vergés , destacó que tomaban precisamente esa decisión en la que tomaban la delantera por las múltiples conversaciones mantenidas con la comisión central, entre todas las partes.

Además, Darias ha sido interpelada por las vacunas españolas, que como señaló Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «van en buen camino y a finales de año podríamos tener una vacuna española». «Estamos muy esperanzados»

La hostelería abre o mantiene el cierre

La consejera vasca de Sanidad ha planteado al término de la reunión modificar el decreto del estado de alarma, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco haya anulado la orden de cerrar la hostelería. La ministra ha echado balones fueras al recordar que, frente a esa decisión, en Navarra, la consejera ha informado de que el Tribunal Superior de Justicia navarro (TSJN) ha decidido justo lo contrario. Aunque la ministra de Sanidad ha recalcado que «respeta las decisiones judiciales», ha manifestado su rotundo y «máximo apoyo» a las medidas restrictivas que levanten como barrera las autonomías frente a la propagación del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación