Sanidad cambia el sistema de adjudicación 'on line' de plazas MIR por otro que es «insuficiente»
El ministerio plantea turnos de 2.000 personas para que los aspirantes puedan cambiar su lista de preferencias en función de las plazas libres
Cuánto gana un médico en España
El Ministerio de Sanidad ha presentado al colectivo MIR una nueva propuesta para la adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada. En la reunión de este viernes, en la que ha estado presente la ministra, Carolina Darias, se ha anunciado un cambio de sistema en el que el reparto se realizará en cuatro días y no solo en uno como estaba previsto .
Con este nuevo método cada día se adjudicarán 2.000 plaza s para que los aspirantes del siguiente turno puedan cambiar su lista de preferencias en función de las plazas libres que quedan. Según ha podido saber ABC, el ministerio de Sanidad «está abierto a negociar el número de personas por turno» , para que la cantidad de aspirantes en cada uno sea menor y se facilite la elección. No obstante, los turnos permanecerán.
Esta propuesta es «insuficiente» a juicio de Domingo A. Sánchez, representante nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ya que lo que los residentes piden es conocer a tiempo real las plazas.
Desde FSE Unida denuncian en Twitter que este cambio es una «chapuza» que «no soluciona absolutamente nada» . En un comunicado la plataforma ha explicado que su postura es no aceptar un sistema de turnos, ya que «a día de hoy siguen notificándose incidencias, la plataforma sigue fallando y mientras haya fallos, no es garantista para nadie ».
Además, recuerdan que la posibilidad de correr turno no está disponible, que los opositores que quieran elegir la especialidad de familia seguirán sin saber si pueden acceder al centro de salud que les interesa, ya que las plazas se siguen ofertando por unidades docentes. «En definitiva, nos están ofreciendo una versión edulcorada del sistema del año pasado , sistema que daba fallos y no era garantista, por lo cual el TS tumbó la adjudicación», destacan.
« Seguimos abogando por una elección, no adjudicación, en tiempo real . Por eso, el lunes tenemos una segunda reunión con los técnicos informáticos del Ministerio y DGOP en la que se planteará nuevamente la elección en tiempo real y se propondrán mejoras en la web», informan en el documento.
«Un espíritu constructivo»
El portavoz de FSE Unida, Alejandro Cuéllar, explica a este periódico que en la reunión de este viernes, la primera a la que ha acudido la ministra, ha habido «un cambio real de paradigma» . «Hasta hoy mismo todo era imposible, no había ninguna propuesta ni ninguna mejora real por parte del ministerio salvo los parches que ha habido estas semanas. Hoy verdaderamente ha habido un espíritu constructivo y cesiones por parte del ministerio», detalla.
Además de la adjudicación por turnos, se baraja retrasar la incorporación hasta el 15 de julio y la vacunación de los aspiratnes . La primera dosis se inyectaría en el proceso de adjudicación en cada unidad docente para que la pauta esté casi completa cuando el residente tenga que incorporarse.
Por último, Cuéllar ha asegurado que Sanidad les ha ofrecido diferentes nuevas aplicaciones que está desarrollando el ministerio para la adjudicación de plaza sobre las que han comentado algunas mejoras.
Sensación agridulce
Por su parte, el Foro de la Profesión Médica -formado por el CGCOM, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina- considera insuficientes las propuestos de Sanidad.
Lo que defienden es «una elección en tiempo real que permita asegurar todos los derechos de los futuros especialistas y que resulta realmente factible dadas las modificaciones que los responsables ministeriales están introduciendo en el proceso».
Sánchez relata a ABC que la sensación del colectivo tras la reunión es agridulce , ya que «parece ser que han entendido que no se pueden hacer las cosas en contra de la profesión, pero vamos mal de tiempo y las propuestas del ministerio son insuficientes».
Ahora las negociaciones se centrarán en el número de personas en cada turno . «Cuando era presencial eran turnos de 350 . Eso entendemos que es la situación óptima », explica el representante del CGCOM. Además, durante la reunión Sanidad ha admitido los fallos en la web del ministerio y ha asegurado que ha ampliado la capacidad de la página para que no de problemas.
Noticias relacionadas