Sánchez se compromete a una única estrategia de vacunación nacional para el conjunto del país
La intención del Gobierno es empezar este plan en el mes de enero. El presidente del Gobierno anuncia que España contará con 13.000 puntos de vacunación y que el objetivo es que una parte sustancial de la población haya recibido la vacuna en el primer semestre
El presidente del Gobierno ha avanzado esta tarde algunos detalles del plan nacional de vacunación que se va a presentar el próximo martes en el Consejo de Ministros. Un plan que según ha anunciado Pedro Sánchez se basará en «una única estrategia de vacunación para todo el territorio». Un proceso que arrancará en el mes de enero .
En una rueda de prensa al término de la reunión del G20, el presidente del Gobierno ha asegurado que "se garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna. Para ello, se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia única de vacunación". Sánchez ha avanzado que este plan contará con 13.000 puntos de vacunación. Y se ha mostrado muy optimista respecto a las posibilidades de este plan por marcar el principio del fin de la pandemia .
El presidente ha valorado que nuestro sistema de salud está preparado porque cada año se vacunan a 10 millones de personas en las campañas de la gripe. Y ha asegurado que este año se han vacunado a 14 millones de personas en ocho semanas. Por ello ha planteado que será posible que «una parte muy sustancial» de la población haya podido ser vacunada «a lo largo del primer semestre» .
La Unión Europea ya ha firmado cinco contratos para un total de 1.200 millones dosis ampliables. Del total de contratos que se suscriban a España le corresponderán «un 10% de las contratadas». Sánchez no ha querido entrar a dar más detalles del plan, pero a preguntas de la prensa sí ha reconocido algo que ya ha venido apuntando el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y es que se tendrá «muy en cuenta» en primer lugar a las personas mayores con patologías y al personal sanitario.
Sánchez ha instado a «no bajar la guardia» porque aunque la llegada de la vacuna es inminente, el proceso de vacunación «durará meses» . En este sentido ha planteado que el Gobierno trabaja ya en un plan específico para una navidad «diferente», en la que el objetivo será «evitar una tercera ola». El presidente del Gobierno ha reconocido que las próximas Navidades "van a ser diferentes a las que hemos conocido siempre", y que el Consejo Interterritorial está trabajando ya en una planificación específica de "una Navidad que va a ser distinta, pero segura". "Este año tendremos que permanecer a la distancia de nuestros seres queridos en vez de abrazarlos. La prioridad debe ser evitar una tercera ola", ha subrayado.
Pero el diagnóstico del Ejecutivo es que se llegará a estas fechas tan señaladas con una situación muy mejorada. «El estado de alarma y la cogobernanza están funcionando» , ha dicho Sánchez. Según ha avanzado lo datos que se conocerán mañana ya demostrarán un descenso de la Incidencia Acumulada a 14 días por debajo de los 400 casos por 100.000 habitantes. Cuando se aprobó el estado de alarma estaba en 530 casos por 100.000 habitantes. Algo que Sánchez ha considerado «una tendencia de descensos adecuado».
Noticias relacionadas