Sánchez se abre ahora a comprar la vacuna Sputnik, aunque bajo el paraguas europeo
El presidente del Gobierno avisa de que España actuará «siempre» bajo el criterio de las compras centralizadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado por actuar «interna y externamente» de manera centralizada en la compra de vacunas, como la Sputnik V , cuando reciba la homologación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), después de que se haya conocido que Alemania está dispuesta a negociar bilateralmente para suministrar estas inyecciones contra el Covid-19 en su país y que, como adelantó ABC , una delegación de la Comunidad de Madrid se haya reunido con el fabricante de la vacuna Sputnik V.
« Somos mucho más fuertes siendo 400 millones de personas que siendo 'x' millones en una Comunidad Autónoma», ha sostenido Sánchez en una rueda de prensa desde Dakar (Senegal), donde ha comparecido junto al presidente de la República de Senegal, Macky Sall, con motivo de su visita oficial al país africano.
En este sentido, ha avisado que España actuará «siempre» bajo el criterio de las compras centralizadas de las vacunas y con la «actuación unida» de los estados miembros porque, según ha recordado, así fue cuando se produjeron los avances en el proceso de vacunación.
Sin homologación
Además, Sánchez ha recordado que la vacuna Sputnik V todavía no tiene homologación de la EMA y ha precisado que «no hay ningún país que se oponga a la compra» de esta vacuna rusa. «Como de ninguna otra», ha apuntado.
Eso sí, advierte que los estados miembros de la Unión Europea acordaron que las vacunas que se inyectarían a la población serían aquellas que tuvieran la homologación de la EMA y que, por tanto, si la vacuna Sputnik V recibe esta verificación se podrá incorporar al dossier de vacunas.
«Pero se tiene que producir esa homologación y aún no se ha dado», ha sentenciado el jefe del Ejecutivo.
Noticias relacionadas